PlanACT! Es una nueva iniciativa científica cuyo objetivo es identificar puntos de acción en investigación de plantas para encontrar soluciones basadas en plantas, que funcionen de manera inmediata, a medio y a largo plazo para atenuar el efecto de las emisiones de gases de invernadero.
Las emisiones de gases de invernadero han creado una crisis de cambio climático global, que requiere intervenciones inmediatas para mitigar sus efectos negativos en todos los organismos vivos el planeta. El uso de tierra para cultivos con fines agrícolas contribuye hasta un 25% de las emisiones de gases de invernadero. Un grupo de científicos de instituciones de investigación claves en la biología y biotecnología de plantas han tomado un papel central con la iniciativa “Plantas para la Acción Climática (PlantACT!)” para encontrar soluciones posibles para una transición a la agricultura de uso de tierra sostenible.
En junio de 2022 ese grupo de científicos participo en la reunión EMBO “Respuestas Moleculares de plantas respecto al cambio climático” en Francia, donde se discutió sobre las posibles contribuciones de cada grupo de investigación a este reto. Se propuso acelerar la inversión en soluciones a la crisis climatica basadas en plantas. Este grupo, consistiendo en investigadores representantes de los distintos niveles de la carrera científica, así como instituciones de investigación claves en Europa y el extranjero, se reunió con delegados de la Fundacion Tempelton y la Fundacion Nacional Alemanda para la ciencia (DFG) en Versalles, Francia del 14 al 16 de noviembre de 2022. El resultado de esa reunión donde los científicos propusieron soluciones posibles es un manuscrito online, publicado en Trends In plant Science (Hirt et al., 2022, link).
El Centro de Biotecnología y Genomica de Plantas (CBGP) es un cenro mixto entre la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto Nacional Agrario de Investigación y Tecnología (INIA-CSIC). El CBGP es uno de los centros españoles participantes en esta iniciativa, en línea con los objetivos de su plan estratégico dentro del Programa de Excelencia Severo Ochoa.
White paper in Trends in Plant Science: Hirt et al,
PlantACT! Web page: https://www.plant-act.org
Acerca del CBGP (UPM-INIA/CSIC)
La misión del CBGP (UPM-INIA/CSIC) es llevar a cabo investigación fundamental y estratégica dentro del ámbito de la biología vegetal y de los microorganismos que interaccionan con las plantas. La investigación que realizan los diferentes grupos del Centro está dirigida a entender, desde un punto de vista multidisciplinar, procesos esenciales como por ejemplo el desarrollo de las plantas, su interacción con el medio ambiente y los mecanismos moleculares que regulan la nutrición vegetal. Asimismo, el CBGP (UPM-INIA/CSIC) desarrolla nuevas herramientas de biología computacional y genómica para alcanzar estos objetivos. La adquisición de conocimiento biológico básico es esencial para combatir los retos a los que se enfrenta la producción agrícola y forestal, y debe contribuir a desarrollar nuevas soluciones biotecnológicas. El CBGP (UPM-INIA/CSIC) también tiene un papel relevante como institución educativa, siendo un centro de referencia para la formación de jóvenes científicos y estudiantes de Master y Grado en las áreas de Biotecnología vegetal y Genómica.