El Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP, UPM-INIA/CSIC) presenta los resultados del proyecto PANGREEN-CM y las infraestructuras asociadas al proyecto

La nueva Green BioFactory for Health del CBGP permite producir de forma masiva biomoléculas de interés sanitario en plantas y responder a pandemias futuras y otros retos sanitarios.


El CBGP ha presentado los resultados de investigación e infraestructuras del proyecto multidisciplinar PANGREEN-CM, que se enmarca en el Convenio entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía) y la Universidad Politécnica de Madrid para la concesión directa de ayudas para financiar la realización de proyectos de investigación sobre el SARS-COV2 y la enfermedad COVID 19 financiados con los recursos REACT-UE del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El objetivo de estos recursos ha sido el profundizar en el estudio y caracterización de SARS-COV2 (incluidas las nuevas variantes), y el desarrollo de nuevas soluciones para hacer frente a la enfermedad a su diagnóstico. Igualmente, con estos fondos la Comunidad de Madrid ha pretendido el dotar a sus Universidades, Hospitales e Institutos IMDEAS de nuevas infraestructuras de vanguardia para poder hacer frente a nuevas pandemias o emergencias sanitarias.


EL CBGP dentro del proyecto PANGREEN-CM ha desarrollado diferentes tecnologías muy novedosas para hacer frente al SARS-COV2 y a futuras pandemias, utilizando para ello herramientas de Biología Computacional y Sintética y utilizando plantas como biofactorías para la producción de diferentes biomoléculas (antígenos, metabolitos, etc.) de interés sanitario para hacer frente a estas enfermedades. Dentro de la línea de infraestructuras del Proyecto PANGREEN-CM, el CBGP ha reforzado sus infraestructuras ya existentes, como un laboratorio de Seguridad Biológica P3 que le ha permitido trabajar en el desarrollo de nuevos Kits de diagnóstico de SARS-COV2 durante la pandemia. Con la ayuda PANGREEN-CM se ha creado una nueva infraestructura, la Green BioFactory for Health (GreenBIO4H) del CBGP, para la producción en plantas, de forma barata, rápida y masiva, de nuevas proteínas/péptidos y otras biomoléculas con potencial uso biosanitario como antígenos en test de diagnóstico y en terapias frente a pandemias. Con este proyecto se han mejorado las infraestructuras disponibles para garantizar la escalabilidad y optimizar el rendimiento de la GreenBio4H, dando cobertura a la mayor parte de los agentes de la I+D+i de la Comunidad de Madrid, permitiéndoles liderar la producción de biomoléculas de interés sanitario en plantas y responder a pandemias futuras y otros retos sanitarios.

 


Video de plataforma PANGREEN-CM


 


 

Acerca del CBGP (UPM-INIA/CSIC)

La misión del CBGP (UPM-INIA/CSIC) es llevar a cabo investigación fundamental y estratégica dentro del ámbito de la biología vegetal y de los microorganismos que interaccionan con las plantas. La investigación que realizan los diferentes grupos del Centro está dirigida a entender, desde un punto de vista multidisciplinar, procesos esenciales como por ejemplo el desarrollo de las plantas, su interacción con el medio ambiente y los mecanismos moleculares que regulan la nutrición vegetal. Asimismo, el CBGP (UPM-INIA/CSIC) desarrolla nuevas herramientas de biología computacional y genómica para alcanzar estos objetivos. La adquisición de conocimiento biológico básico es esencial para combatir los retos a los que se enfrenta la producción agrícola y forestal, y debe contribuir a desarrollar nuevas soluciones biotecnológicas. El CBGP (UPM-INIA/CSIC) también tiene un papel relevante como institución educativa, siendo un centro de referencia para la formación de jóvenes científicos y estudiantes de Master y Grado en las áreas de Biotecnología vegetal y Genómica.


Imprimir