La transición desde la biología molecular tradicional a la biología sintética conlleva un incremento en la complejidad de los diseños genéticos. Estos no son meras secuencias de ADN, sino también información sobre regulación, modularidad, etc. Nuestro método permite representar esta información en grafos (¡ahora diseños!) y analizarlos fácilmente.
A medida que los circuitos se vuelven más sofisticados, el tamaño y la complejidad de los datos sobre el diseño incrementan. Estos datos van mucho más allá de meras secuencias de AND; información sobre la modularidad de los circuitos y detalles funcionales mejoran la comprensión, el análisis de las construcciones. Sin embargo, esta información añade nuevos retos a la accesibilidad, visualización y usabilidad de los diseños (datos y metadatos). Presentamos un método para convertir diseños de circuitos en redes, y mostramos el potencial para mejorar la utilidad del diseño. Dado que las redes y los grafos son estructuras dinámicas, estas pueden ser moldeadas de forma interactiva para resaltar la información que se considere relevante, como la jerarquía en el diseño o la regulación genética. Además, varios cambios visuales pueden ser aplicados (como colores, o agrupación de nodos) que mejoren la comprensión y visualización de los diseños. Este enfoque también permite a dos redes (dos diseños) interactuar. Abogamos por la utilización de redes y teoría de grafos para representar y utilizar la información derivada de diseños de biología sintética.
Publicación Original:
Crowther, M., Wipat, A., Goñi-Moreno, Á. 2022. A Network Approach to Genetic Circuit Designs. ACS Synthetic Biology 11, 3058–3066. DOI: 10.1021/acssynbio.2c00255