Autorizada la comercialización de la primera vacuna humana fabricada en plantas

La autorización de esta vacuna contra la COVID-19 supone un importante hito para la industria biotecnológica de producción de fármacos recombinantes en plantas, área en la que el CBGP está trabajando activamente.

 

El día 24-febrero-2022 la empresa canadiense de biotecnología vegetal Medicago Inc. ha anunciado la autorización por parte de la autoridad sanitaria de Canadá (Health Canada) de Covifenz, una vacuna contra la COVID-19 (https://medicago.com/en/press-release/covifenz/). Se trata de la primera vacuna fabricada en plantas que se autoriza en el mundo para uso humano. La vacuna consta de partículas semejantes al virus SARS-CoV-2 pero desprovistas de su ácido nucleico lo que las convierte en no infectivas, pero antigénicas para uso vacunal. La fórmula comercial incluye un adyuvante fabricado por la empresa multinacional farmacéutica GSK. Esta autorización supone un paso muy importante para la implementación en el mercado sanitario de productos sanitarios fabricados en plantas para uso preventivo, terapéutico o diagnóstico, una tendencia de fabricación cuyo desarrollo precomercial ha crecido significativamente en la última década.

El CBGP no ha sido ajeno a esta tendencia creciente. Desde que comenzó la pandemia de la COVID-19 ha estado implicado en el desarrollo y puesta en marcha de las tecnologías de producción en plantas de proteínas virales recombinantes, gracias a la financiación por parte de la Comunidad de Madrid de sendos proyectos de I+D, el COV20/00114 liderado por los Drs. Fernando Ponz y Antonio Molina, y el proyecto PANGREEN, liderado por el Dr. Antonio Molina, y que cuenta con la participación del Dr. Ponz y cinco profesores/investigadores (Drs. A. Diaz-Perales, A. Couce, A. Goñi, I. Pagan y J. Huerta-Cepas) que lideran diferentes líneas de investigación en el proyecto. En el contexto del primer proyecto, la empresa biotecnológica española Agrenvec ya ha producido en plantas varias proteínas de SARS-CoV-2 listas para su comercialización. La apuesta por este tipo de tecnología en el CBGP incluye la adquisición de infraestructura específica (Green Biofactory for Health: GB4H) con el proyecto PANGREEN. Esta infraestructura y tecnología desarrollada en el marco de estos proyectos debería facilitar una más pronta respuesta frente a futuras pandemias o la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2.

 


Imprimir