El profesor Luis Rey, investigador del CBGP (UPM-INIA/CSIC), recibe el Premio Ciencia y Tecnología para la Sociedad de la UPM

Este galardón reconoce su larga trayectoria de divulgación científica, su labor encaminada a acercar la ciencia al público en general y el impacto de las iniciativas organizadas en el marco de las actividades de difusión del CBGP (UPM-INIA/CSIC).

 

Con este galardón se reconoce su larga trayectoria de divulgación científica, y su labor encaminada a acercar la ciencia al público en general.

El profesor Luis Rey Navarro se doctoró en Ciencias Biológicas en 1994 por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En 1996 realizó una estancia de un año en el departamento de Biología de la Universidad Johns Hopkins de EEUU. Desde 2003 es profesor en el Departamento de Biotecnología y Biología Vegetal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la UPM e imparte clases de grado y máster en el área de Microbiología.

Su labor investigadora se desarrolla en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) de la UPM-INIA/CSIC sobre el estudio de rizobios capaces de asociarse simbióticamente con leguminosas, esencial para cultivos y ecosistemas.

Desde su doctorado ha estado implicado en actividades para acercar la ciencia a la sociedad, principalmente dando a conocer esta simbiosis rizobio-leguminosa. En los últimos 10 años ha desarrollado esta labor de divulgación en el marco de las actividades de difusión del CBGP (UPM-INIA/CSIC), coordinado las actividades como la Semana de la ciencia, el Día de la fascinación por las plantas, Apadrina la ciencia, La noche de los investigadores, etc., con gran aceptación por parte del público.

Este reconocimiento “es una gran alegría” para el profesor Luis Rey ya que “siempre me ha gustado hablar sobre qué se hace en nuestro laboratorio y en nuestro CBGP (UPM-INIA/CSIC), qué utilidad e importancia tiene la Ciencia y la Investigación en el bienestar y en el progreso de la Sociedad. También es un reconocimiento para los cientos de personas con las que he colaborado en las actividades de divulgación, estudiantes, investigadores, voluntarios, equipos de dirección, de administración, de informática, microscopía, invernaderos, de cultura científica y hasta familiares, sin su colaboración no habría podido hacerlo. Todos hemos participado con altruismo y generosidad y nuestros visitantes, desde niños a jubilados y muchos estudiantes se han mostrado mayoritariamente satisfechos y nos han transmitido su interés y agradecimiento. Este reconocimiento es además un empujón para seguir con ilusión transmitiendo a la Sociedad cómo avanza la Ciencia, en particular la Biotecnología de Plantas y de microorganismos asociados, hacia donde va y sobre todo quienes son y qué hacen los investigadores”.


 


Imprimir