El Dr. José M. Jiménez-Gómez ha establecido recientemente su nuevo Laboratorio de Genética y Genómica Adaptativa en el programa de Biología Computacional y de Sistemas, y Genómica (CsBGP) del CBGP (UPM-INIA/CSIC). Este investigador trasladó su grupo al CBGP (UPM-INIA/CSIC) desde el Institut Jean-Pierre Bourgin en Versailles (IJPB-INRAe), Francia. Su investigación combina técnicas de genómica, genética y biología molecular para estudiar las bases genéticas de la evolución de las plantas, con un enfoque especial en la domesticación de los cultivos.
Desde su aparición en la tierra, las plantas han desarrollado mecanismos para prosperar en todos los ecosistemas posibles, incluidos los que más tarde serían ecosistemas agrícolas. Comprender las bases moleculares de cómo las plantas se adaptan a estos ecosistemas es uno de los principales retos de la biología moderna dado que es esencial para el desarrollo de nuevas variedades de cultivos adaptadas a nuevas condiciones ambientales, y por ello este es el objetivo del grupo de Genómica y Genética Adaptativa dirigido por el Dr. José M. Jiménez-Gómez. Su grupo combina la experiencia en bioinformática y genómica con genética clásica y técnicas modernas de biología molecular en dos sistemas vegetales modelo: Arabidopsis thaliana y tomate. Algunos de los desarrollos recientes de su grupo incluyen el hallazgo de que la domesticación agrícola del tomate retrasó sus ritmos circadianos, la caracterización de alelos naturales existentes para uno de los principales determinantes del tiempo de floración en Arabidopsis, o la identificación de un gen que controla la sensibilidad al fotoperíodo en tomate que se puede editar para acelerar la producción de este cultivo.
El Dr. José M Jiménez-Gómez terminó su doctorado en 2005, trabajando en genética cuantitativa del tiempo de floración en tomate en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), Madrid, España, bajo la supervisión del Dr. José Miguel Martínez-Zapater. Luego se trasladó para una etapa postdoctoral al laboratorio del Dr. Julin Maloof en la Universidad de California Davis (EEUU), donde desarrolló habilidades en bioinformática y genómica aplicada al estudio de la variación natural en Arabidopsis thaliana. En 2010, inició su grupo de investigación en Genómica y Genética Adaptativa en el Instituto Max Planck de Investigación en Mejora Vegetal, en Alemania, donde se centró en la aplicación de la genómica y la bioinformática al estudio de la evolución y domesticación de las plantas. En 2013, su laboratorio se mudó al Instituto Jean-Pierre Bourgin en Versailles (IJPB-INRAe), Francia, donde continuó trabajando en estos temas.
En diciembre de 2021 se ha incorporado al CBGP (UPM-INIA/CSIC) como Investigador Responsable del nuevo Laboratorio de Genética y Genómica Adaptativa, tras obtener una plaza de Científico del INIA/CSIC. En los próximos años, su objetivo será avanzar en la comprensión de cuáles son los genes y las características involucradas en la domesticación de plantas, los que es muy necesario para poder mejorar la adaptación de los cultivos a las nuevas condiciones climáticas y ambientales.
Acerca del CBGP: El CBGP (UPM-INIA/CSIC) tiene como misión realizar investigación fundamental y estratégica dentro del ámbito de la biología vegetal y de los microorganismos que interaccionan con las plantas. La investigación se centra en la comprensión de importantes procesos biológicos como el desarrollo de las plantas, la interacción de las plantas con el medio ambiente y los mecanismos de nutrición de las plantas. Además, el CBGP (UPM-INIA/CSIC) está interesado en desarrollar y utilizar herramientas de biología computacional para lograr sus objetivos. Los conocimientos adquiridos se utilizan para abordar los principales problemas de la agricultura y la silvicultura, y para desarrollar soluciones tecnológicas novedosas. El Centro también cumple una función educativa y es un centro de referencia para la formación de científicos y estudiantes de máster y grado en biotecnología y genómica vegetal. El CBGP (UPM-INIA/CSIC) ha sido reconocido por la Agencia Española de Investigación (AEI) como Centro de Excelencia Severo Ochoa, el máximo reconocimiento institucional a la excelencia en investigación científica en España.
Acerca de CsBGP: El programa de Biología de Sistemas Computacionales y Genómica (CsBGP) del CBGP (UPM-INIA/CSIC) está concebido para desarrollar nuevas herramientas de investigación y análisis dentro del área de la biología computacional y genómica mediante la aplicación de aproximaciones a nivel de sistemas biológicos, y el análisis y modelización de modelización de grandes volúmenes de datos biológicos.