Paloma Rueda presentó el proyecto premiado "Producción de enzimas celulasas mediante microalgas modificadas genéticamente (MMGs)".
La IX edición de la Competición para la Creación de Empresas de Base Tecnológica actúa UPM, que desde 2007 ha contribuido a la creación de más de 100 empresas innovadoras, celebró el pasado lunes 26 de marzo la entrega de premios para proyectos en su primera fase. Más de 450 proyectos, presentados por personal y alumnos de todas las Escuelas y Centros de la UPM, participaron en esta Competición que forma parte de las actividades del Programa de Creación de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid.
Durante el acto se entregaron premios de 1.000€ a las 10 mejores ideas innovadoras, entre ellas: Producción de enzimas celulasas mediante microalgas modificadas genéticamente (MMGs), un nuevo proyecto biotecnológico presentado por la Dra. Paloma Rueda Romero quien finalizó recientemente su Tesis Doctoral en el CBGP, dentro del grupo Consolidado “Biotecnología y Genómica de Semillas” que coordina la Catedrática Pilar Carbonero Zalduegui. Forman también parte del grupo promotor de la idea los doctores: Cristina Barrero Sicilia (investigadora del CBGP), Ignacio Moreno Echanove (doctor por la UPM) y Javier Hernández-Allica (doctor por la UPV-EHU), que conforman un equipo pluridisciplinar y con experiencia en investigación biotecnológica y en creación de empresas innovadoras. El proyecto analizará la viabilidad comercial de productos y servicios basados en el empleo de algas genéticamente modificadas para su empleo en diversas industrias.
El acto de entrega de premios tuvo lugar en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial (EUIT Industrial) de la UPM, y fue presidido por la Directora General de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial, del Ministerio de Economía y Competitividad, Dña. María Luisa Poncela García, por el Rector de la UPM D. Javier Uceda, por el Vicerrector de Investigación de la UPM D. Gonzalo León, y por la Directora de la EUIT Industrial Dña. Sara Gómez Martín.
En una segunda fase de la Competición, los equipos de las 10 ideas premiadas, junto con otras también seleccionadas, tendrán acceso a seminarios y cursos de marketing, finanzas y marco jurídico, para el desarrollo óptimo de un plan de negocio y constituirse como empresas de base tecnológica. Después de la fase de formación, los equipos podrán concursar en la Competición de Planes de Negocio, que concederá 30.000€ en premios.