Un consorcio de investigadores del CBGP, coordinados por el profesor Stephan Pollmann, recibe una subvención para investigar en la mejora de la extractabilidad de la glucosa de las plantas solanáceas

El proyecto de investigación, con acrónimo OPTISOL y una financiación de un millón de euros, se desarrollará durante treinta y seis meses en el marco del programa INSPIRE para la colaboración conjunta entre REPSOL y la UPM.

 

Cuatro investigadores del CBGP pertenecientes al grupo de investigación de la UPM “Redes reguladoras del desarrollo y respuesta a estrés en plantas”, han recibido una subvención de un millón de euros del programa INSPIRE, un programa que promueve las iniciativas ambiciosas e innovadoras en el sector de la bioenergía y que intentan afrontar los retos medioambientales y energéticos que amenazan a la sociedad. El proyecto, dirigido por los doctores Stephan Pollmann, Julia Kehr y Jesús Vicente-Carbajosa, de la UPM, y Joaquín Medina-Alcazár, investigador titular del INIA, se desarrollará durante 36 meses. OPTISOL tiene como objetivo la mejora de la extractabilidad de la glucosa de las solanáceas sin afectar a la calidad y cantidad de los tuberculos y frutos.

 

El doctor Pollmann, quien recientemente ha recibido una subvención Marie Curie de la Comisión Europea para la integración y estabilización de investigadores, y la doctora Kehr que acaba de instalar su laboratorio en Alemania tras su reciente incorporación al profesorado de la Universidad de Hamburgo, aplicarán su sólidos conocimientos y experiencia en bioquímica analítica vegetal para desarrollar una plataforma de alto rendimiento basada en espectrometría de masas que permita analizar las principales características de la pared celular de las plantas, de cara a la explotación de materia lignocelulósica. La plataforma analítica proporcionará las bases para evaluar y cuantificar el impacto de las modificaciones genéticas introducidas en el segundo paquete de trabajo del proyecto, que será liderado por dos investigadores de reconocimiento internacional, los doctores Vicente-Carbajosa y Medina-Alcázar, que además son integrantes de una red de ámbito europeo Marie Curie ITN promovida por la Comisión Europea. Estos dos científicos comparten una importante experiencia en genética y biología molecular de plantas, lo que les va a permitir abordar una aproximación sistemática para la mejora de la pared celular vegetal, con el fin de optimizar la extractabilidad de la glucosa.

 

La coordinación de los flujos de trabajo en el proyecto la llevará a cabo Stephan Pollmann, Profesor Contratado Doctor I3 de la Universidad Politécnica de Madrid, en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas, un centro mixto con el INIA. El Dr. Pollmann se licenció y doctoró en la Ruhr-University de Bochum, Alemania, donde también obtuvo en 2009 la venia legendi en la disciplina de Botánica. Durante ese periodo en Bochum y su estancia como profesor visitante en la Australian National University de Camberra, Australia, adquirió un reconocimiento internacional en el campo del análisis de las hormonas vegetales y la biosíntesis de auxinas. Financiado asimismo con una subvención Marie Curie Career Integration Grant, se ha responsabilizado de la puesta en marcha en el CBGP de un laboratorio de metabolómica de última generación y de su dirección científica, que compatibiliza con la dirección de su grupo de investigación en el campo de la biosíntesis de auxinas y la interacción entre hormonas de plantas.

 

 

Más información:

http://www.cbgp.upm.es/optisol/


Imprimir