Se celebró en el CBGP los días 31 de enero y 1 de febrero de 2013, en el marco de las actividades de difusión del Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo previstas para el año 2013.
Al evento asistieron más de 150 científicos de área de la biología de plantas. Gonzalo León, Adjunto al Rector de la UPM para Programas Estratégicos, inauguró las sesiones, presentando el campus de Excelencia Internacional y la política de la UPM en relación con este campus.
El workshop estuvo centrado en las nuevas posibilidades abiertas por las aproximaciones “ómicas” (genómica, epigenómica, proteómica, metabolómica, etc.) aplicadas al campo de la biología de plantas. Se abordaron los nuevos conceptos en la biología de sistemas, la genómica comparativa de plantas y la bioinformática. Las ponencias fueron impartidas por destacados científicos que desarrollan su actividad investigadora en los aspectos más novedosos de la biología de plantas en los campos del desarrollo vegetal, la producción de biomasa y las respuestas a estreses bióticos y abióticos, así como en líneas de investigación pioneras relacionadas con tecnologías emergentes.
Primera sesión: “Current advances in plant signal transduction” – Moderador: José A. Jarillo
Los doctores Xiaohong Zhu, Paloma Más y Javier Paz-Ares abordaron los mecanismos de estrés osmótico y señalización ABA, las redes de señalización y mecanismos reguladores del reloj circadiano en Arabidopsis, y el control transcripcional de las respuestas al ayuno de fosfato.
Segunda sesión: “Genetics, genomics and natural variation” – Moderador: Ingo Dreyer
Las tres presentaciones de esta sesión, impartidas por los profesores Tom Mitchel-Olds, Cris Kuhlemeier y Ralph Bock, versaron sobre los aspectos genéticos que controlan las variaciones naturales así como los mecanismos que estarían involucrados en estas variaciones.
Tercera sesión: “Crop ‘omics’ and biotechnology” – Moderadora: Ane Sesma
En esta sesión, los profesores Lothar Willmitzer, Salomé Prat, Paul Christou y Jerry Tuskan presentaron ejemplos en los que la investigación en plantas y la biotecnología pueden mejorar nuestra calidad de vida.
Cuarta sesión: “Emerging Issues in Plant Biolgy” – Moderador: Antonio Molina
Los doctores Mark Wilkinson, Marianne Manchester y Paul Schulze-Lefert presentaron en esta sesión nuevos conceptos en el campo de la biología que permitirán el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas novedosas.
La información científica más detallada puede descargarse aquí.