Investigadores del CBGP han estudiado la diversidad de hongos endófitos cultivables que habitan el interior de hojas, tallos y frutos de la planta modelo Arabidopsis thaliana.
Las plantas, en la naturaleza, están habitadas por una gran diversidad de microorganismos. La mayor parte de estos microorganismos no causan ningún daño a la planta que los alberga, sino que son beneficiosos, ya que la ayudan a crecer mejor, a defenderse de organismos perjudiciales y a adaptarse a las condiciones desfavorables del medio. Un conjunto de estos microorganismos lo constituyen los hongos endófitos. Estos hongos crecen en el interior de las plantas sin producir síntomas de enfermedad. Se sabe que los hongos endófitos pueden tener propiedades beneficiosas para las plantas, promoviendo su crecimiento, confiriéndoles tolerancia a condiciones adversas, y resistencia a enfermedades e insectos fitófagos. Sin embargo, en la mayoría de los casos se desconoce cómo interactúan estos hongos con la planta para conferirle beneficio. En realidad, para la mayoría de las especies de plantas, se desconoce cuáles son los hongos endófitos que las habitan y cuáles son los factores que determinan la composición de las comunidades endofíticas que forman. Es necesario conocer mejor las comunidades endofíticas y su modo de interaccionar con las plantas para poder aplicar sus propiedades beneficiosas a los cultivos.
Investigadores del CBGP han estudiado la diversidad de hongos endófitos cultivables que habitan el interior de hojas, tallos y frutos de la planta modelo Arabidopsis thaliana. A. thaliana no sólo vive en los laboratorios, sino que es una planta silvestre que se puede encontrar en gran diversidad de hábitats. Como las demás plantas, alberga comunidades compuestas por infinidad de microorganismos que sólo recientemente se han comenzado a estudiar. Soledad Sacristán y sus colaboradores han estudiado la composición de las comunidades de hongos endofíticos en las plantas de A. thaliana en distintas poblaciones del centro de la Península Ibérica y han analizado los factores bióticos y abióticos que pueden determinar su abundancia y composición. Además, han obtenido una gran colección de aislados que se pueden utilizar para estudiar mejor el modo de vida endofitico, aprovechando las herramientas y el conocimiento disponibles gracias a la planta huésped, A. thaliana.