Cristina Gómez Casado, recientemente doctorada por su trabajo en el grupo de investigación de “Bases moleculares de la alergenicidad y reactividad cruzada de alimentos de origen vegetal” liderado por Araceli Díaz Perales, ha obtenido recientemente el premio a la mejor presentación de un póster científico en el Simposio Internacional de Alergología Molecular (ISMA), organizado por la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI), que tuvo lugar del 5 al 7 de diciembre en Viena (Austria).
Cristina, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad Autónoma de Madrid, inició su carrera investigadora con su proyecto “Hormonas, pubertad y cáncer de mama. Influencia de los lípidos de la dieta” del programa de Máster en Biología Celular de la Universidad Autónoma de Barcelona. En 2010, obtuvo una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) para realizar su tesis doctoral en el ámbito de las alergias alimentarias.
El trabajo por el que recibió el premio a la mejor presentación de póster científico forma parte de su tesis doctoral, avalada por la publicación de 8 artículos en revistas de impacto internacional, y cuya defensa tuvo lugar en el CBGP el pasado 2 de diciembre, por la que obtuvo la máxima calificación. En este estudio, se caracteriza mediante una micromatriz de proteínas la prevalencia de alérgenos de trigo en una población de pacientes afectados por el llamado asma del panadero, alergia ocupacional causada por la inhalación de harinas en el puesto de trabajo. Este proyecto, entre otros desarrollados por el grupo de Araceli Díaz Perales, ayuda a la caracterización molecular del fenómeno de la alergia, pudiendo implementar mejoras en el diagnóstico y tratamiento clínico de los pacientes, gracias a la estrecha colaboración que mantienen con los profesionales médicos.
La recién doctorada aún goza de casi un año de contrato FPI durante el cual se propone terminar sus proyectos en el grupo de Araceli Díaz Perales, mientras busca un grupo de investigación para realizar un postdoc y continuar su formación en inmunología.