Cambio Climático, Producción Forestal y Biotecnología

El CBGP lidera un estudio que incrementa el potencial productivo del chopo mediante la mejora de su tolerancia al estrés ambiental. Se han obtenido por primera vez árboles más tolerantes a temperaturas elevadas y otras situaciones de estrés que tienen gran impacto en el sector forestal.

 

El grupo del Dr. Luis Gómez, investigador del CBGP y catedrático de la ETSI Montes, ha liderado un estudio que incrementa el potencial productivo del chopo mediante la mejora genética de su tolerancia al estrés ambiental. Este estudio se ha centrado en factores abióticos asociados al calentamiento global y a la manipulación in vitro y micropropagación. El chopo es una arbórea modelo –la primera cuyo genoma se ha secuenciado– que se explota cada vez más en plantaciones para biomasa, madera y otros usos.

 

La FAO y otros organismos internacionales consideran que las plantaciones podrían suplir la demanda mundial de madera y otros productos forestales dentro de unas décadas. Además de beneficios económicos, se esperan beneficios ecológicos ingentes, dado el ritmo actual de deforestación del planeta y sus consecuencias sobre la biodiversidad y el cambio climático. Este estudio, en el que también ha participado el Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga, es una continuación de las investigaciones previas del grupo sobre los mecanismos celulares de protección frente a factores como las temperaturas extremas o el estrés hídrico. Las líneas de chopo obtenidas son significativamente más tolerantes a las temperaturas elevadas que los controles. Pero también son más tolerantes a la sequía, a la presencia de herbicidas, al cultivo in vitro y ex vitro y a otras formas de estés abiótico que tienen interés aplicado, por afectar de manera notable a la producción de madera y biomasa. Este trabajo se ha publicado en el número de febrero de la revista Plant Physiology, siendo además destacado en la sección “On the inside”.

 


Imprimir