El desarrollo en los años 1980 de plantas transgénicas resistentes a virus (PTRV) fue uno de los éxitos indudables del desarrollo de cultivos modificados genéticamente (MG). La mayoría de las PTRV son resistentes por expresar secuencias del genoma viral, normalmente el gen que codifica la proteína de la cápsida. Desde los años 1990s los científicos han planteado inquietudes respecto a los riesgos potenciales de estos cultivos. Una cuestión entre las planteadas ha permanecido sin resolver: si en las PTRV pueden generarse nuevos genotipos virales por recombinación entre el mensajero derivado del transgen y virus no diana que infecten a la planta, de forma que se produzca la emergencia de nuevas enfermedades virales. En este artículo se examina la evidencia existente sobre esta cuestión usando como modelo el virus del mosaico del pepino (
Cucumber mosaic virus, CMV), que es patógeno importante y el virus con el que se ha estudiado esta cuestión en mayor detalle. Se utiliza una estrategia avanzada de evaluación de la bioseguridad de OMG en la que se da importancia primordial a la formulación de la hipótesis de riesgo, y se procede a su evaluación mediante el examen de los pasos sucesivos en la vía que llevaría al peligro potencial. Para ello se han usado resultados recientes de nuestros laboratorios sobre la recombinación de CMV en PTRV y en infecciones múltiples en plantas no transgénicas, relativos a cada uno de los pasos de evaluación de la hipótesis. Los resultados nos permiten concluir con confianza que la probabilidad de este peligro potencial, la emergencia de nuevos virus, es bajo.
Efecto de la infección por el virus PRSV en papayas transgénicas y resistentes y no transgénicas susceptibles