El CBGP acoge una conferencia internacional en biología de plantas y sus aplicaciones tecnológicas

El CBGP reúne en el CEI-Montegancedo de la UPM a científicos internacionales y representantes del sector empresarial, para dialogar sobre los avances en el conocimiento de la biología de la plantas y sus posibles aplicaciones al sector agroalimentario.

 

El Workshop “Frontiers in Plant Biology” reúne del 15 a al 17 de junio en Madrid,  a más de un centenar de científicos internacionales de biología de plantas, para abordar los recientes avances científicos en este campo y sus posibles aplicaciones tecnológicas al sector agroalimentario.  Organizado por el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), se celebra en el Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

 

Esta conferencia es un foro de encuentro y diálogo entre los investigadores y representantes de las empresas del sector de la bioeconomía acerca de las direcciones futuras y potenciales aplicaciones de los nuevos conceptos y tecnologías de la biología de las plantas y sus microorganismos asociados”, explica el investigador Antonio Molina, director del CBGP.

 

Los temas a tratar cubrirán aspectos novedosos del desarrollo de las plantas y las diferentes respuestas de las plantas a estrés abiótico y a su interacción con otros organismos, tanto patógenos como mutualistas.

 

En el Workshop “Frontiers in Plant Biology” se analizarán el desarrollos de las últimas tecnologías ómicas, y de diferentes aspectos de la biología de sistemas y computacional. Además, se prestará especial atención a la transformación intensiva del conocimiento que se ha alcanzado mediante el estudio de especies modelo y el impacto que ésto ha tenido en el desarrollo de aplicaciones agrícolas, alimentarias, sanitarias o energéticas.

 

Entre los investigadores participantes en el Workshop “Frontiers in Plant Biology” están Siobhan Brady, de la University of California (USA); Cristopher Voigt, del Massachusetts Institute of Technology (MIT, USA), María Harrison, Universidad de Cornell (USA), Michael Feldbrügge,  Heinrich-Heine-University (Germany); Stéphane Blanc, INRA-CNRS (Francia); Gabino Sánchez, Universidad de Wageningen (Países Bajos), o los españoles Roberto Solano y Carmen Castresana, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), y Crisanto Gutiérrez, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC).

 

En la organización del “New Frontiers in Plant Biology” colaboran con el CBGP (centro mixto UPM-INIA), Plant Response, Biovegen, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).

 

Más información: http://www.cbgp.upm.es/frontiers/


Imprimir