El CBGP (UPM-INIA) ha celebrado su novena Jornada Científica anual. Quince Investigadores del Centro presentaron sus avances y los resultados conseguidos durante los últimos dos años.
La Jornada Científica fue inaugurada por Asunción Gómez (Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM) y Antonio Molina, Director del CBGP (UPM-INIA).
La IX Jornada Científica del CBGP consistió en tres sesiones científicas. En la primera sesión, moderada por Dr. Pedro Crevillén, el investigador Luis Gómez abordó diferentes aspectos de la biotecnología forestal y el uso de los árboles en fitorremediación. Mar Castellano presentó sus recientes datos sobre los mecanismos de respuesta de las plantas al estrés por alta temperatura y los nuevos reguladores identificados por su grupo. Luis Oñate describió el papel de nuevos factores transcripcionales en la regulación de la germinación de las semillas y su vigor. Joaquín Medina describió la interacción entre estreses abióticos y deficiencias nutricionales y la aplicabilidad de algunos de los factores transcripcionales que regulan estos procesos. Mariano Perales presentó el nuevo modelo de regulación de la respuesta a vernalización y desarrollo vegetativo en chopo. Por último, en esta primera sesión, Miguel Ángel Moreno-Risueño abordó diferentes aspectos del desarrollo de raíces laterales y los nuevos elementos reguladores que han descubierto recientemente.
En la segunda sesión, moderada por Dr. Israel Pagán, Fernando García-Arenal describió los resultados del estudio de la co-evolución de virus-plantas en poblaciones naturales y el impacto de los procesos de transición floral en la virulencia y adaptación viral. Fernando Ponz presentó las nuevas aplicaciones nanotecnológicas de los virus vegetales desarrolladas por su grupo en áreas como descontaminación o salud. María Ángeles Ayllón describió las aplicaciones de los micovirus en el control de hongos patógenos de plantas. En la última presentación de la mañana, Mark Wilkinson presentó las dificultades de utilización de los datos “ómicos” generados en los laboratorios y los avances de su grupo en la implementación de la iniciativa FAIR (Findable Accesible Interoperable and Reusable) en el CBGP.
Por último, en la sesión de tarde moderada por Dr. Manuel Piñeiro, los investigadores Luis Rubio, José Palacios y Manuel González-Guerrero presentaron los avances de sus grupos en el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la nutrición vegetal, como la generación de plantas que obtengan su propio nitrato mediante la fijación de nitrógeno inorgánico, la mejora de la colonización de leguminosas por bacterias simbiontes y la caracterización de la captación de metales (microelementos) por las plantas para mejorar la eficiencia de la fijación de nitrógeno por las bacterias simbiontes. Pablo Rodríguez-Palenzuela presentó varias de las herramientas bioinformáticas desarrolladas, entre las que se encuentran las que permiten realizar una predicción de que las bacterias se asocian con plantas. Por último, Soledad Sacristán describió los avances en el conocimiento de las bases moleculares de las interacciones planta-hongos endófitos y los beneficios que éstas pueden tener sobre la nutrición y productividad vegetal.
En la Jornada se pudo constatar que los grupos del CBGP que presentaron sus datos han realizado un notable avance en sus investigaciones.