Gracias a este programa, los jóvenes investigadores establecen un plan de desarrollo de carrera profesional, que incluye oportunidades de movilidad transnacionales, intersectoriales e interdisciplinarias, y cuentan con un programa de formación complementaria.
INPhINIT es un nuevo programa de becas de doctorado destinado a incorporar en los mejores centros de investigación españoles a jóvenes investigadores internacionales en los campos de la tecnología, la ingeniería, la física, las matemáticas, las ciencias de la salud y de la vida. Promovido por la Obra Social ”la Caixa”, INPhINIT selecciona a 57 jóvenes investigadores de todas las nacionalidades, a los que se les ofrece un contrato laboral de 3 años para la realización del doctorado en los centros acreditados con los distintivos Severo Ochoa o María de Maeztu y en los Institutos de Investigación Sanitaria Carlos III.
INPhINIT cuenta con el apoyo de la Comisión Europea a través del mecanismo de cofinanciación COFUND de las acciones Marie Skłodowska-Curie en el marco del programa Horizonte 2020.
Entre los centros elegibles del INPhINIT se encuentra el CBGP (UPM-INIA), recientemente acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa. El CBGP (UPM-INIA) ofrece 14 posibles proyectos de doctorado en el área de ciencias de la vida. Las plazas ofertadas se pueden consultar en el cuadro adjunto. Los candidatos seleccionados se incorporarán a una de las cuatro líneas de investigación del programa Severo Ochoa del centro: Plant Response to Biotic Stresses, Plant Adaptation to Environmental Changes, Empowering Plant Nutrition y Computational-Systems Biology and Genomics Program, entre septiembre y octubre de 2018.
Para solicitar una de estas ayudas se debe acceder a la página web de INPhINIT. El plazo de presentación de solicitudes acaba el día 1 de febrero de 2018. Pueden consultarse las bases de la convocatoria aquí.
Sobre el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP, UPM-INIA)
El Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas es un centro de investigación mixto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) cuyos objetivos estratégicos son la generación de conocimiento sobre las bases genéticas y moleculares de procesos biológicos y fisiológicos claves de las plantas y de los organismos que interaccionan con ellas, así como de la genómica de las plantas y de estos organismos. El Centro también tiene como objetivo el desarrollo de nuevas herramientas de Biología Computacional para el análisis funcional de plantas y microorganismos.
El CBGP ha atraído investigadores con talento desde su fundación, incluyendo 11 investigadores de plantilla y 3 investigadores con proyectos Starting Grant del ERC. El centro tiene una actividad de Biología Traslacional muy destacable en el ecosistema innovador del Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo-UPM. Esta actividad de transferencia tecnológica ha permitido la creación de empresas de base tecnológica y el desarrollo de nuevos productos y procesos para los sectores productivos de la bioeconomía nacional e internacional.