El Master de Biología Computacional está integrado en el nuevo Programa de Biología Computacional y de Biosistemas, y Genómica (CsBGP) del CBGP (UPM-INIA).
El CBGP (UPM-INIA) se enorgullece en anunciar que la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) implementará en septiembre de 2018 (año académico 2018-2019) el nuevo Master en Biología Computacional. Será un Master internacional orientado a graduados en Ciencias Experimentales que estén interesados en complementar su formación adquiriendo habilidades en Ciencias Computacionales, y para Ingenieros Computacionales que quieran expandir su conocimiento en Bioinformática. El objetivo del Master será formar profesionales capaces de entender los problemas biológicos a los que se van a enfrentar, y al mismo tiempo proponer soluciones óptimas de bioinformática para resolver estos problemas, en entornos de trabajo académico o empresarial.
El Master de Biología Computacional de la UPM está integrado dentro del nuevo “Programa de Biología Computacional y de BioSistemas, y Genómica” (cuyo acrónimo esCsBGP) que ha puesto en marcha el CBGP (UPM-INIA) en el marco de su plan estratégico de Centro de Excelencia Severo Ochoa. El Master de Biología Computacional contribuirá a facilitar la incorporación al CsBGP de nuevos investigadores que serán formado en el área de la Biología Computacional. Los grupos de investigación del programa CsBGP compartirán un novedoso espacio de investigación en las instalaciones del CBGP.
La principal misión del nuevo programa CsBGP es revolucionar la investigación e innovación en las áreas de la biología vegetal y de la agricultura, aplicando enfoques de biología de biosistema, de múltiple escala y basados en gran volumen de (big data) y en modelos predictivos. Estas aproximaciones deben permitir el generar nuevo conocimiento y tecnología que contribuya a incrementar el crecimiento de las plantas, mejorando la productividad, y previniendo las enfermedades. El CsBGP integrara el conocimiento en diferentes modelos vegetales en cuatro áreas de interés: la Fisiología de Plantas y Biología Celular, la Bioinformática, el Modelado Computacional y la Biología Sintética. CsBGP aprovechará las nuevas facilidades de computación masiva para optimizar los análisis y visualizaciones de datos de forma integrada, y desarrollar simulaciones y modelos computacionales.
Sobre el Máster en Biología Computacional de la UPM
La UPM ha puesto de forma conjunta para el nuevo Máster la experiencia de profesionales en Biología, Biotecnología, Computación y Bioinformática para proporcionar a los estudiantes una excelente y multidisciplinaria formación en Biología Computacional. Los profesores del Master son investigadores y profesionales internacionalmente reconocidos de las siguientes centors docentes; Escuela de Ingeniería Agronómica Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), Escuela de Ingeniería Informática (ETSII)y Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones (ETSIT).El Master en Biología Computacional ofrece más de 200 horas de formación en situaciones reales a través de estancias en centros de investigación y en las empresas asociadas al Máster. Así, los estudiantes del Master ganarán una excelente formación tanto desde un punto de vista teórico como práctico.Para obtener más información del Master se puede visitar la página web: http://www.dia.fi.upm.es/masterbc/. Además, también se pueden seguir las novedades del Máster en las redes sociales de Twitter (@MCompBiolUPM) y en nuestra página de Facebook. Si estás interesado en obtener información adicional sobre el Master, puedes ponerte en contacto con el coordinador, Dr. Israel Pagan (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Sobre el CBGP (UPM-INIA)
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) aprobó la creación del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas en octubre de 2005, a propuesta de un grupo de profesores del Departamento de Biotecnología. Se trata de una iniciativa que se venía madurando desde hacía tiempo de forma conjunta con investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Finalmente el CBGP se constituye como un Centro Mixto de Investigación tras la firma del acuerdo bilateral UPM – INIA en Julio de 2006.
El CBGP se crea con la doble finalidad de contribuir al desarrollo sostenible de los sectores agrícola, forestal y medioambiental a través de la Bio-Economía Basada en el Conocimiento (KBBE), y de aumentar la competitividad de la investigación y producción en estas áreas. Además desempeña un papel educativo y persigue el convertirse en un centro de referencia en la formación de científicos y técnicos en el campo de la biotecnología y la genómica de plantas, un área cuyo desarrollo tiene aún mucho recorrido por delante en España.