Virus en la interfase entre las plantas silvestres y los cultivos

El flujo de inóculo entre reservorios silvestres y cultivos se considera clave en la emergencia de virus de plantas. Discutimos este tema centrado en los geminivirus, el grupo principal de virus emergentes en plantas. El conocimiento de la biología de los geminivirus en la interfase ente plantas silvestres y cultivadas, aunque incompleto, nos permite elaborar hipótesis sobre las condiciones de emergencia.

 

Los virus constituyen el principal grupo de patógenos emergentes, y los geminivirus (virus con genomas circulares de ADN monocatenario) son el primer grupo de virus emergentes en plantas. Los geminivirus son modelos atractivos para estudiar los factores evolutivos y ecológicos que favorecen la emergencia, debido a su gran capacidad de variación genética por mutación y recombinación, su dispersión eficaz por "supervectores" y sus amplias gamas de huésped, que incluyen plantas silvestres y cultivadas. Durante las últimas cuatro décadas se ha progresado notablemente en la comprensión de su epidemiología de las enfermedades que causan en los cultivos. Sin embargo, la información disponible sobre los patrones de infección en huéspedes silvestres y, especialmente, en la interfase entre huéspedes silvestres y cultivados, no permite tener una visión completa de su ecología, evolución y emergencia. En este artículo revisamos los aspectos más relevantes de de la variabilidad y evolución de los geminivirus en plantas silvestres y en cultivos, y su capacidad de emergencia. Los datos permiten determinar que la simplificación/antropización de los ecosistemas afecta a las dinámicas de infección, la virulencia y la evolución de los geminivirus, y parece ser un factor clave de su emergencia en cultivos. Sin embargo, los datos muestran también que distintos virus tienen distintas dinámicas evolutivas, incluso cuando comparten los mismos huéspedes y vectores. El nivel de variación genética parece ser un rasgo intrínseco de cada virus, independiente de la gama de huéspedes o de la interacción con otros virus en infecciones mixtas. Los húespedes silvestres se pueden clasificar en dos tipos "contenedores sellados" y "vasos de mezcla", con distintos papeles como reservorio. Los huéspedes vasos de mezcla pueden ser nodos centrales de transmisión y diversificación de virus, y por tanto actuar como reservorios eficaces para su emergencia.

zoom
Pimiento silvestre sano (izquierda) e infectado por begomovirus (dereha) en su hábitat natural en México.

Publicación Original:

García-Arenal, F., Zerbini, F.M. 2019. Life on the Edge: Geminiviruses at the Interface Between Crops and Wild Plant Hosts. Annual Review of Virology 6, 411–433. DOI: 10.1146/annurev-virology-092818-015536


Imprimir