El debilitamiento de las paredes celulares del endospermo de semillas de cebada durante la germinación está mediado por mananasas

Los cereales (trigo, arroz, maíz, cebada…) constituyen la primera cosecha mundial. En este trabajo se describe que la semilla de cebada es particularmente abundante en mananos y el estudio de las mananasas y su movilización durante la germinación es clave en el control de este proceso.

 

Los cereales (trigo, arroz, maíz, cebada…) constituyen la primera cosecha mundial. El estudio fisiológico-molecular del desarrollo y la germinación de sus semillas es esencial para alimentar a una población creciente (aprox. 10.000 millones de personas en 2050) en el contexto actual de cambio climático.

En este trabajo, se ha caracterizado la familia génica que codifica endo-ß-mananasas de cebada (HvMAN1-6). Los tránscritos HvMAN1 son particularmente abundantes en las células de la capa de aleurona durante la germinación, sin embargo los mananos se localizan en las paredes celulares del endospermo. Esta situación sugiere que HvMAN1, dotada de un péptido señal, podría ser secretada desde la aleurona hacia el endospermo amiláceo donde catalizaría la hidrólisis de los mananos que además de una función estructural podrían servir como compuestos de reserva durante la post-germinación.

zoom

Publicación Original:

Iglesias-Fernández, R., Pastor-Mora, E., Vicente-Carbajosa, J., Carbonero, P. 2020. A Possible Role of the Aleurone Expressed Gene HvMAN1 in the Hydrolysis of the Cell Wall Mannans of the Starchy Endosperm in Germinating Hordeum vulgare L. Seeds. Frontiers in Plant Science 10, 1706. DOI: 10.3389/fpls.2019.01706


Imprimir