Avance en el aislamiento de poblaciones celulares "reconditas" de órganos crecidos en oscuridad

El análisis de la expresión de alta resolución de tipos celulares mejora enormemente la compresión de la regulación del desarrollo y las respuestas a estímulos externos en cualquier organismo multicelular. Un paso crítico para analizar tipos celulares, es el aislamiento eficiente de las células de interés.

 

La multicelularidad es una de las claves del éxito evolutivo, que surgió independientemente en plantas y animales, y que consiste en la división del trabajo entre tipos celulares altamente especializados. Los genes, las rutas metabólicas y los metabolitos pueden tener roles diversos o incluso opuestos según el contexto del tejido. Muchos de estos mecanismos biológicos pueden investigarse mediante la disociación celular del tejido que expresa un marcador fluorescente en un tipo celular específico y la posterior separación mediante la técnica de clasificación de células activadas por fluorescencia (FACS) que hace posible recolectar cantidades suficientes de material para su posterior extracción de ARN, síntesis/amplificación de ADNc y análisis mediante secuenciación masiva (ARN -Seq).

En nuestro estudio, para discriminar entre protoplastos viables y restos celulares, hemos combinado el uso de diferentes marcadores: cFDA para la marcar la viabilidad celular y DAPI para la pérdida de la integridad de la membrana celular, y así poder definir el estado vital de los protoplastos. La principal motivación de nuestro trabajo fisiológico, fue implementar un protocolo de aislamiento de protoplastos de raíces mediante FACS para realizar posteriores análisis transcriptómicos de tipos de celulares específicos. Para ello, crecimos las plantas en el dispositivo D-Root que permite cultivar las raíces es oscuridad, un entorno similar a lo que ocurre en la naturaleza. Además, nuestros protocolos se optimizaron para usar el número y cantidad mínima de enzimas, pero también para extraer poblaciones de tipos celulares escasos y/o inaccesibles, que no son fácilmente accesibles debido a su ubicación dentro de los tejidos en la zona de diferenciación de la raíz.

Como conclusión, el éxito de este trabajo consiste en aislar las células individuales de tejidos poco accesibles, crecidas en oscuridad con el dispositivo D-Root y analizarlas en detalle para poder determinar si son todas iguales o ya existe una especialización.

zoom

Publicación Original:

González-García, M.-P., Bustillo-Avendaño, E., Sanchez-Corrionero, A., del Pozo, J.C., Moreno-Risueno, M.A. 2020. Fluorescence-Activated Cell Sorting Using the D-Root Device and Optimization for Scarce and/or Non-Accessible Root Cell Populations. Plants 9, 499. DOI: 10.3390/plants9040499


Imprimir