Israel Pagán y Fernando García-Arenal revisan el concepto de tolerancia y discuten la abundante evidencia que apoya su papel clave como mecanismo defensa de las plantas frente a los patógenos.
La tolerancia, definida como la reducción del daño que causa a un huésped la infección por un patógeno, es un mecanismo de defensa de las plantas frente a los patógenos tan común como la resistencia, aunque mucho menos estudiado. El avance en el conocimiento de la tolerancia se ha visto ralentizado por la dificultad de distinguir experimentalmente esta defensa de la resistencia cuantitativa, con la que a menudo se confunde. En esta revisión Israel Pagán y Fernando García-Arenal ponen de manifiesto la unidad del concepto de tolerancia a lo largo de sus diferentes formulaciones en el tiempo. Asimismo, discuten la abundante evidencia de lo extendido de este mecanismo de defensa frente a todo tipo de patógenos, y del papel que tiene en la epidemiología y en la ecología, evolución y coevolución de huéspedes y patógenos. También se resume el conocimiento, más limitado, de su determinación genética y mecanismos moleculares. Este trabajo proporciona un marco conceptual unificado que facilite el estudio de este mecanismo de defensa clave de las plantas, y su aplicación en el control de las enfermedades de los cultivos.
Publicación Original:
Pagán, I., García-Arenal, F. 2020. Tolerance of Plants to Pathogens: A Unifying View. Annual Review of Phytopathology. DOI: 10.1146/annurev-phyto-010820-012749