El hongo Plectosphaerella cucumerina es patógeno de cultivos y un organismo modelo para el estudio de la resistencia basal y no huesped de Arabidopsis thaliana a hongos necrótrofos. En este trabajo, el grupo de Inmunidad Innata de Plantas y Resistencia a Hongos Nectrótrofos del CBGP ha secuenciado y comparado los genomas y transcriptomas de tres cepas de Plectosphaerella. Los investigadores han mostrando que los diversos estilos de vida y patogenicidad de las cepas estudiadas están determinados por la expresión de genes específicos del hongo y de la planta en las primeras etapas de colonización. Estos son los primeros genomas y transcriptomas de Plectosphaerella spp., y también el primer proyecto de genómica de un hongo patógeno de plantas liderado por investigadores del CBGP.
Los hongos establecen diferentes interacciones con las plantas. Cepas o especies de hongos estrechamente relacionadas entre sí pueden causar enfermedades o no, dependiendo de su repertorio de mecanismos de patogénesis y de la capacidad de la planta para defenderse. Los hongos patógenos atraen gran parte de nuestra atención porque causan importantes pérdidas en los cultivos o en los ecosistemas. Sin embargo, los hongos no patógenos también persisten en la naturaleza, y pueden sobrevivir en las superficies del huésped creciendo de manera epífita y estableciendo tipos específicos de interacciones con las plantas. La comparación de los genomas (repertorio de genes) y transcriptomas (genes expresados) de cepas patogénicas y no patogénicas en su interacción con la planta proporciona claves sobre los determinantes que conducen, o no, a la enfermedad.
El hongo
Figura 1. Diferentes interacciones de las cepas de Plectosphaerella PcBMM (patogénica), Pc2127 (no
patogénica) y P0831 (epifita) con plantas Arabidopsis (Col-0) y mutantes inmunodeficientes ein2 pad4
sid2 dde2 y cyp79B2 cyp79B3. A. Síntomas macroscópicos de enfermedad a los 7 días postinoculación
(dpi). (B) Mapas de calor de la expresión génica que muestran los genes fúngicos sobreexpresados
significativamente (log2FC ≥ 2, FDR <0,05) en plantas a las 10 y 16 horas tras la inoculación (hpi) en
relación con el crecimiento in vitro. (C). Número de genes fúngicos expresados in planta en las
condiciones y tiempos evaluados. (D) Validación por qRT-PCR de la expresión in planta a diferentes
tiempos de algunos genes fúngicos seleccionados.
Publicación Original:
Muñoz-Barrios, A., Sopeña-Torres, S., Ramos, B., López, G., Del Hierro García, I., Díaz-González, S., González-Melendi, P., Mélida, H., Fernández-Calleja, V., Mixão, V., Martín Dacal, M., Marcet-Houben, M., Gabaldón, T., Sacristan, S., Molina, A. 2020. Differential expression of fungal genes determines the lifestyle of Plectosphaerella strains during Arabidopsis thaliana colonization. Molecular Plant-Microbe Interactions®. DOI: 10.1094/MPMI-03-20-0057-R