¿Cómo evolucionan los patógenos nuevas actividades de virulencia?

Esta es una de las 10 principales preguntas sin respuesta identificadas por científicos que investigan las interacciones moleculares entre los microorganismos y las plantas que la revista MPMI® aborda en una serie de articulos de revisión invitados, donde ha participado una investigadora del CBGP.

 

Comprender cómo evolucionan los patógenos es fundamental para poder proteger la salud de las plantas. Sin embargo, cuanto más sabemos, más nos damos cuenta de la cantidad de caminos y estrategias diferentes que los patógenos pueden utilizar para vencer nuestros esfuerzos por controlarlos. Además, las alteraciones en la distribución geográfica y propagación de patógenos debido al cambio climático y al comercio global están favoreciendo la aparición y reemergencia de enfermedades y la propagación de graves epidemias. En esta revisión, hacemos un repaso del conocimiento y las incógnitas existentes acerca de la co-evolución entre los patógenos y sus huéspedes, la adquisición de nuevos de huéspedes y los factores externos que pueden mediar en la evolución de los patógenos, considerando los mecanismos por los cuales los patógenos generan y recombinan la variación genética que conduce a nuevas actividades de virulencia, como las mutaciones, la actividad de elementos transponibles, la duplicación y neofuncionalización de genes y el intercambio genético.

zoom

Publicación Original:

Sacristán, S., Goss, E.M., Eves-van den Akker, S. 2021. How Do Pathogens Evolve Novel Virulence Activities?. Molecular Plant-Microbe Interactions® MPMI-09-20-0258-IA. DOI: 10.1094/MPMI-09-20-0258-IA


Imprimir