El CBGP (UPM-INIA) se adhiere y firma la Carta recientemente remitida por Red Europea “Agricultura Sostenible mediante Edición Genética” (EU-SAGE, por sus siglas en inglés) a la Comisión Europea (CE) para instarle a que adopte un enfoque proporcionado y no discriminatorio respecto a la mejora genética avanzada en su informe sobre nuevas técnicas genómicas.
La red EU-SAGE, representa investigadores de 133 institutos y sociedades científicas líderes en Europa en el ámbito de biología vegetal y apoya plenamente los ambiciosos objetivos de sostenibilidad de la UE para 2050. EU-SAGE defiende la necesidad de abordar en Europa todos los enfoques y tecnologías posibles, incluyendo las técnicas avanzadas de mejora genética, para hacer frente a estos desafíos de sostenibilidad y biodiversidad.
la Edición del Genoma que ocurre de forma natural, con sistemas como CRISPR, se adaptó como una tecnología de mejora que permite de forma precisa, eficiente y rentable el desarrollo y la selección de nuevas variedades de cultivos. La edición genómica es una técnica de mejora vegetal basado en el conocimiento, que aprovecha las propias soluciones naturales de las plantas y contribuye a reducir los actuales requerimientos de insumos externos (fertilizantes y productos fitosanitarios) y hace posible una producción de alimentos más respetuosa con el medio ambiente.
La comunidad científica representada por EU-SAGE señala la necesidad de que el estudio de la CE promueva un estatus regulatorio proporcionado y no discriminatorio para los cultivos mejorados mediante edición genética en la legislación europea (acceda a la carta aquí)
Para contribuir a este debate científico, el CBGP (UPM-INIA) ha organizado, en el marco de su nuevo Programa CBGP_S3-Forum, el Workshop “Novel Genome Editing Technologies: Evolution and Revolution”, con la intervención de tres ponentes de alto nivel: Prof. Holger Puchta, Dra. Sigrid Bratlie y Dr. Gabino Sánchez. En el Foro, se discutió la contribución potencial de la tecnología de edición genómica a los objetivos de agricultura sostenible y las diferentes políticas y escenarios legales para comercializar productos editados con esta tecnología.