El titulo de la lección será “COVID 19: Una clase magistral de ciencia y tecnología”.
Actualmente, el coronavirus SARS CoV2 causante de la enfermedad COVID19 es responsable de más de 95 millones de casos confirmados en todo el mundo, con más de 2 millones de muertes. La pandemia del coronavirus está siendo una experiencia dolorosa y ha abierto un debate sobre cómo el ser humano se está relacionando con su medio natural y los nuevos retos tecnológicos a los que nos vamos a enfrentar. Más que nunca necesitamos que la ciencia se comprometa con la sociedad y que la ciencia sea el pilar para afrontar estos retos. A sociedad y las instituciones deben comprometerse a luchar contra la desinformación, difundiendo y divulgando conocimiento basado en hechos objetivos y demostrables. En la lección magistral los investigadores y profesores de la UPM abordarán como la sociedad se está enfrentando a la enfermedad COVID19, el conocimiento que tenemos de la misma, los retos tecnológicos a desarrollar y lo que la UPM puede aportar a estos desafíos. En esta dirección los conferenciantes lideran un programa piloto de diagnóstico serológico COVID19 de la UPM con tecnolgías desarrollada sus centros CBGP (UPM-INIA) y CTB.
El desarrollo del acto y la retransmisión del evento se pueden seguir en este link.
Araceli Díaz-Perales es Profesora Titular del Departamento de Biotecnología-Biología Vegetal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Alimentaria y de Biosistemas de la UPM, y es coordinadora de la especialización de Biotecnología Sanitaria del Grado de Biotecnología de la UPM. En el CBGP (UPM-INIA) la Dr. Díaz-Perales lidera el grupo de investigación de Alérgenos vegetales.
Miguel Holgado Bolaños es Profesor Titular del Departamento de Física Aplicada e Ingeniería de Materiales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Director e investigador responsable del laboratorio y grupo de Óptica, Fotónica y Biofotónica del Centro de Tecnología Biomédica e Investigador Principal del Grupo de ingeniería de tejidos en chips y sistemas de detección In-Vitro del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Cínico San Carlos (UPM-IDISSC) y miembro del TASKFORCE de COVID19 del citado hospital.
Acerca del CBGP
El Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) es un centro mixto UPM / INIA cuya misión es llevar a cabo investigaciones fundamentales y estratégicas sobre la biología de plantas y microorganismos asociados. En particular se aborda el estudio del desarrollo de las plantas, sus mecanismos de nutrición, y la interacción de éstas con el medio ambiente. Los conocimientos adquiridos se utilizan para abordar los principales problemas de la agricultura y la silvicultura hoy en día, así como para desarrollar nuevas soluciones tecnológicas.
El CBGP se crea con la doble finalidad de contribuir al desarrollo sostenible de los sectores agrícola, forestal y medioambiental a través de la Bio-Economía Basada en el Conocimiento (KBBE), y de aumentar la competitividad de la investigación y producción en estas áreas. Además, desempeña un papel educativo y persigue el convertirse en un centro de referencia en la formación de científicos y técnicos en el campo de la biotecnología y la genómica de plantas, un área cuyo desarrollo tiene aún mucho recorrido por delante en España. El CBGP (UPM-INIA) ha sido reconocido por la Agencia Española de Investigación como Centro de Excelencia Severo Ochoa, el más alto reconocimiento institucional de la excelencia de la investigación científica en España.
EL CBGP desarrolla 2 proyectos de investigación de COVID liderados por la Dr. Díaz-Perales y el Dr. Fernando Ponz.