Viejos recursos genéticos y nuevas herramientas genómicas para una agricultura resiliente

Los recursos genéticos son potenciales fuentes de biodiversidad, especialmente útiles frente al cambio climático. El genotipado de más de 500 variedades de la leguminosa veza ha permitido construir una colección nuclear representativa, incluyendo diversidad de caracteres asociados con rendimiento y tolerancia a sequía, ahora disponibles para mejora genética.

 

La veza común (Vicia sativa) es una importante fuente de proteína vegetal. Además, esta leguminosa es muy valiosa por su alta capacidad de fijación de nitrógeno, lo que favorece la sostenibilidad de los ecosistemas agrarios al disminuir el uso de fertilizantes nitrogenados, y reduce así las emisiones de CO2 y otros contaminantes.

La colección española de veza común, conservada en el INIA-CRF, es una de las mayores de esta especie a nivel mundial, e incluye cientos de variedades locales y parientes silvestres de origen español e internacional. Los bancos de germoplasma son la principal fuente de diversidad genética de las colecciones que conservan. Sin embargo, el uso de estas colecciones en programas de mejora se ve restringido frecuentemente por la dificultad a la hora de caracterizar su gran número de accesiones.

El desarrollo de nuevas metodologías de genotipado, basadas en PCR multiplex con marcadores SSR y otro tipo de marcadores moleculares, han permitido analizar la diversidad genética de las más de 500 variedades de la colección de germoplasma de veza común, especie cuyo genoma no está secuenciado.

El uso de estas herramientas de genotipado, junto a nuevos datos agromorfológicos, incluidos caracteres de tolerancia a la sequía, ha permitido establecer una colección nuclear de 47 accesiones de V. sativa. Esta colección nuclear presenta una pérdida mínima de diversidad genética con respecto a la colección total. Constituye un valioso material que puede jugar un papel fundamental en la conservación y explotación de estos recursos genéticos para uso directo en sistemas de agricultura resiliente y para futuros programas de mejora, principalmente en aquellos enfocados en las consecuencias y demandas del cambio climático.


zoom


Publicación Original:

De la Rosa, L., López-Román, M.I., González, J.M., Zambrana, E., Marcos-Prado, T., Ramírez-Parra, E. 2021. Common Vetch, Valuable Germplasm for Resilient Agriculture: Genetic Characterization and Spanish Core Collection Development. Frontiers in Plant Science 12, 282. DOI: 10.3389/fpls.2021.617873


Imprimir