El CBGP (UPM-INIA) da la bienvenida al estudio de la CE sobre nuevas técnicas genómicas

El CBGP (UPM-INIA) da la bienvenida al estudio de la CE sobre nuevas técnicas genómicas y agradece al Consejo de la UE haberlo solicitado. Como miembro de EU-SAGE, el CBGP (UPM-INIA), ha manifestado conjuntamente ante la CE la necesidad de adoptar un enfoque no discriminatorio respecto a la mejora genética innovadora.


El CBGP (UPM-INIA) da la bienvenida al estudio de la Comisión Europea (CE) sobre nuevas técnicas genómicas y agradece al Consejo de la UE haberlo solicitado. Como base para este estudio, la CE ha recopilado mucha información procedente de ENGL, EFSA, JRC, EGE, los estados miembros de la UE y un amplio espectro de grupos de partes interesadas. Esto indica la importancia que la CE concede a este tema. El CBGP (UPM-INIA) es uno de los 134 centros europeos de biología vegetal miembros de EU-SAGE (European Sustainable Agriculture through Genome Editing). EU-SAGE ha manifestado en diferentes ocasiones la necesidad de un enfoque proporcionado y no discriminatorio que fomente la innovación y apoye la mejora vegetal avanzada como parte de la transición hacia un sistema de producción de alimentos más sostenible alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo (Green Deal) y la estrategia Farm-To-Fork de la UE. El CBGP (UPM-INA) y EU-SAGE están expectantes y listos para seguir comprometidos por este propósito con la CE y todas las demás partes interesadas sobre la base de las conclusiones que se presentan hoy. Es el momento adecuado y el contexto propicio para pasar a una política de la UE responsable y preparada para el futuro en materia de mejora vegetal innovadora.


La CE declara lo siguiente: “El estudio encuentra que hay fuertes indicios de que la actual legislación sobre OMG de 2001 no es adecuada para algunas nuevas técnicas genómicas y sus productos y necesita adaptarse al progreso científico y tecnológico”.


Información completa sobre el estudio de la CE sobre nuevas técnicas genómicas disponible aquí.


En el contexto de este debate científico, el CBGP (UPM-INIA) organizó, en el marco de su Programa CBGP_S3-Forum, el Workshop “Novel Genome Editing Technologies: Evolution and Revolution” el pasado 12 de abril. En el foro se discutío la contribución potencial de la tecnología de edición genómica a los objetivos de agricultura sostenible y las diferentes políticas y escenarios legales para comercializar productos editados con esta tecnología. Para ello se contó con la intervención de tres ponentes de alto nivel: Prof. Holger Puchta, Dr. Sigrid Bratlie y Dr. Gabino Sánchez.

 

 
 
 

Imprimir