El CBGP colabora con Valoriza Servicios Medioambientales (Sacyr) en la mejora de los procesos de tratamiento de residuos sólidos urbanos

En el proyecto MICROUWAS-BIO se utilizará la metagenómica para caracterizar los microorganismos que controlan la biodigestion de la materia orgánica de residuos urbanos.


El tratamiento de los residuos sólidos urbanos para minimizar su impacto negativo sobre el medio ambiente se ha convertido en una prioridad para nuestra sociedad. Esta prioridad viene reflejada en una serie de Directivas promulgadas por el Parlamento y el Consejo Europeos y dirigidas a mejorar la gestión de dichos residuos para proteger, preservar y mejorar la calidad del medio ambiente, a la vez que se protege la salud humana, y todo ello con un uso racional de los recursos naturales, promoviendo la economía circular y mejorando la eficiencia energética.


 

Una fracción importante de los residuos sólidos urbanos consiste en materia orgánica que, de no ser tratada, tiene efectos medioambientales indeseables (eutrofización de suelos y aguas, malos olores, riesgos para la salud, …). La biodigestión controlada de esta materia orgánica permite su aprovechamiento por transformación en biogás (metano, hidrógeno) que puede ser utilizado para la producción de energía, fomentando así la economía circular. Esta biodigestión tiene lugar por acción de una microbiota –asociación compleja de microorganismos– específica. El conocimiento y posterior manipulación de esta microbiota puede resultar en una mejora en la eficiencia de la biodigestión, y por tanto del tratamiento de los residuos sólidos urbanos.

Con esta premisa, surge el proyecto MICROUWAS-BIO, una colaboración entre VALORIZA SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES, empresa líder en el sector de servicios medioambientales, y en concreto en el tratamiento de residuos sólidos urbanos, y el CBGP, centro puntero en investigación genómica, financiada por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), una Empresa Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.


El objetivo de MICROUWAS-BIO es mejorar el proceso de biometanización utilizado en numerosas plantas para el tratamiento de residuos sólidos urbanos (PTRSU) mediante el estudio metagenómico de la microbiota de los biorreactores de las PTRSU y su dependencia de la naturaleza de la carga y de las condiciones ambientales. El fin último es identificar y seleccionar los microorganismos cruciales en el proceso que da lugar tanto a un biogás de alta calidad como a una fracción sólida (el biodigestato) estabilizado que a su vez puede convertirse en un compostado reutilizable, minimizando la cantidad de residuo rechazado que debe depositarse en vertederos. Para lograrlo se realizará un seguimiento de la microbiota en biodigestores, tanto de PTRSU en funcionamiento, como el EcoParque de La Rioja, como en un biodigestor piloto que se desplegará como parte del proyecto en una de las PTRSU operadas por Valoriza.


 

El proyecto MICROUWAS-BIO cuenta con la experiencia en ingeniería y gestión de PTRSU de Valoriza y con las capacidades de análisis metagenómicos y de microbiota del CBGP, con la colaboración de la empresa Bioprocess Technology que colaborará en el despliegue de la planta biodigestora piloto.

Este proyecto es un ejemplo del compromiso del CBGP en la transferencia de su know-how tecnológico puntero para ayudar a resolver problemas inmediatos de la sociedad que, por su complejidad, requieren la colaboración de los sectores público y privado, con el apoyo de las instituciones.


Imprimir