Hacia la automatización de laboratorios


La implementación de diseños genéticos y moleculares de forma automática, por plataformas robóticas, permitirá que la investigación transite de métodos de prueba y error a procesos más formales. Más muestras, más precisión al implementar construcciones, más rigurosidad al medir y más control sobre los protocolos crean un cambio de paradigma en la biología sintética y la bioingeniería. Sin embargo, las "biofoundries" son instalaciones caras, para las que hay muchas opciones disponibles. Aquí, ofrecemos información sobre técnicas y maquinaria, sus ventajas e inconvenientes, que será de utilidad a la hora de establecer una instalación de este tipo. Dependiendo de la aplicación objeto de la investigación, o los objetivos de ciencia básica que tenga el laboratorio, las opciones serán distintas. Los riesgos demandan que se tomen decisiones informadas, que es el fin de este artículo.

zoom



Publicación Original:

Tellechea-Luzardo, J., Otero-Muras, I., Goñi-Moreno, A., Carbonell, P. 2022. Fast biofoundries: coping with the challenges of biomanufacturing. Trends in Biotechnology. DOI: 10.1016/j.tibtech.2021.12.006

 

Imprimir