Descubierto porque las patatas europeas no toleran la sequía


En las próximas décadas la agricultura tendrá que lidiar con el cambio climático y el incremento paulatino de las temperaturas y los periodos de sequía más frecuentes. Los cultivos actuales son herederos de un largo proceso de selección y mejora no siempre óptimo para condiciones ambientales presentes o futuras. En el presente trabajo descubrimos como la selección de un carácter que permitió la domesticación y cultivo de la patata en Europa está asociado a una pérdida de estas plantas de resistir y adaptarse a periodos de sequía. Concretamente, la mutación en el gen (llamado StCDF1) que permite a la planta crecer en días largos en Europa, causa la pérdida de función de otro mensajero opuesto (lncRNA) en la misma región que a su vez controla la expresión del gen StCDF1 en sequía. Mediante técnicas moleculares de vanguardia, incluida tecnología de edición génica mediante CRISPR-Cas9, fuimos capaces de recrear los fenotipos de las patatas europeas en variedades tolerantes a sequía. Concluimos además que ciertas variantes del gen StCDF1 son capaces de mantener la tolerancia a sequía y al mismo tiempo estar adaptadas a su cultivo en Europa, siendo importante que sean estas variantes las seleccionadas en el futuro. El trabajo es el resultado de la colaboración internacional entre grupos españoles y neerlandeses en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP, UPM-INIA), el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) y el departamento de mejora vegetal de la Universidad de Wageningen (WUR).

zoom



Publicación Original:

Gonzales, L.R., Shi, L., Bergonzi, S., Oortwijn, M., Franco‐Zorrilla, J.M., Solano‐Tavira, R., Visser, R.G.F., Abelenda, J.A., Bachem, C.W.B. 2020. Potato CYCLING DOF FACTOR1 and its lncRNA counterpart StFLORE, link tuber development and drought response. The Plant Journal. DOI: https://doi.org/10.1111/tpj.15093

 

Imprimir