El grupo de investigación Alérgenos Vegetales desarrolla un nuevo sistema de diagnóstico para alergia alimentaria
El grupo de investigación del CBGP
Alérgenos Vegetales, con una larga trayectoria de investigación fundamental y aplicada en el ámbito de la alergia alimentaria, ha diseñado y desarrollado, en colaboración con el grupo de Óptica, Fotónica y Biofotónica del CTB, una nueva tecnología para la detección del marcador mayoritario de alergia alimentaria en sangre de pacientes alérgicos.Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Allerscreening, financiado a través del programa marco de investigación e innovación de la Comisión Europea Horizonte 2020, en el que participan diez instituciones de varios países de Europa y que es coordinado por los dos grupos de investigación pertenecientes a la Universidad Politécnica de Madrid.
Fruto de las actividades de investigación desarrolladas en el proyecto, ambos grupos han presentado parte del trabajo realizado en un artículo científico en la revista de primer nivel Biosensors and Bioelectronics. En dicho trabajo se muestra como, empleando como modelo el alérgeno mayoritario de melocotón (que se corresponde con la alergia de mayor prevalencia en el área mediterránea), el protocolo diseñado y la tecnología desarrollada permiten:
Aislar la Inmunoglobulina E (IgE) a partir de sangre de pacientes
La IgE es un anticuerpo presente en la sangre, frecuentemente empleada como marcador diagnóstico de alergia. La capacidad de separar las moléculas de IgE, mediante el uso de nanopartículas, permite mejorar sustancialmente la capacidad diagnóstica del sistema al eliminar el resto de componentes de la sangre que podrían dar lugar a resultados erróneos (falsos positivos y/o negativos).
Detectar moléculas de IgE unidas específicamente al alérgeno de melocotón
La utilización de moléculas de IgE como marcador diagnóstico de alergia se debe a su capacidad, en el caso de los pacientes alérgicos, de unirse específicamente a los alérgenos frente a los cuales los pacientes están sensibilizados.
Implementar un método de detección directa basado en fenómenos ópticos
La tecnología desarrollada y demostrada permite una detección más rápida de las moléculas de IgE específicas frente a alérgenos a partir de sangre de pacientes. Además, el sistema de detección es directo, por lo que supone un ahorro de los costes, mayor sencillez en la realización del ensayo y proporciona resultados más fiables.
Si bien hoy en día existen técnicas implementadas en la rutina clínica para la detección de moléculas de IgE en sangre de pacientes, las ventajas técnicas que presenta la tecnología desarrollada por los grupos UPM resultan prometedoras de cara a la mejora del diagnóstico de esta enfermedad y, en consecuencia, de la calidad de vida de los pacientes. El carácter novedoso de la tecnología, junto con el potencial impacto de la misma, ha conducido a la solicitud de una patente que permita explotar comercialmente la tecnología y llevarla a la práctica clínica.
Publicación Original:
Espinosa, R.L., Garrido-Arandia, M., Romero-Sahagun, A., Herreros, P., Tramarin, L., Laguna, M.F., Díaz-Perales, A., Holgado, M. 2020. A new optical interferometric-based in vitro detection system for the specific IgE detection in serum of the main peach allergen. Biosensors and Bioelectronics 169, 112641. DOI: 10.1016/j.bios.2020.112641