¿Por qué los pacientes alérgicos a gramíneas sufren ataques de asma en otoño?
Ante la abundancia de pacientes alérgicos a polen de gramíneas que sufren ataques de asma en otoño (cuando apenas hay polen en el ambiente), el grupo de investigación "Alérgenos Vegetales" del CBGP, liderado por la Prof. Araceli Díaz Perales, ha desarrollado un modelo que permite dar una explicación a este peculiar fenómeno.
En primer lugar, puesto que durante el otoño abundan las esporas de hongos en el aire, se procedió a estudiar los perfiles de sensibilización de los pacientes que presentaban este cuadro clínico, para descartar la posibilidad de que se tratara de pacientes que son alérgicos tanto al polen de gramíneas como a las esporas. Esa posibilidad explicaría sus ataques de asma tanto en primavera (al polen) como en otoño (a las esporas). Al observar que esa hipótesis no podía explicar la totalidad de los casos observados, se procedió a explorar otras alternativas.
En el trabajo desarrollado por el grupo de investigación del CBGP se demuestra que (a) varias especies de hongos se encuentran colonizando las gramíneas secas en otoño; (b) existen alérgenos similares a los del polen en las pajas de las gramíneas que son reconocidos por los pacientes polínicos; (c) dichos alérgenos son capaces de unirse a las esporas de estos hongos; y (d) el efecto de los alérgenos de las pajas junto con las esporas son capaces de desencadenar los mismos síntomas que el polen en un modelo de ratón alérgico a polen de gramíneas.
Ante tales observaciones, el grupo "Alérgenos Vegetales" propone que, aquellos pacientes alérgicos al polen de gramíneas sufren ataques de asma durante el otoño debido a la presencia de alérgenos procedentes de las gramíneas secas que son transportados por las esporas de los hongos que las colonizan. La cosecha y las tormentas propias de la época otoñal favorecen el levantamiento del material del suelo, promoviendo el acceso de los alérgenos unidos a esporas a las vías respiratorias de los pacientes polínicos, desencadenando los ataques de asma observados, a pesar de la ausencia de polen en el ambiente.
Publicación Original:
Hernández‐Ramírez, G., Pazos‐Castro, D., Torrijos, E.G., Montalvo, A.Y., Romero‐Sahagun, A., González‐Klein, Z., Jimeno‐Nogales, L., Escribese, M.M., Ortega, A.E., Nuñez‐Borque, E., Orvay, L.B., Esteban, V., Brito, F.F., Barber, D., Tome‐Amat, J., Garrido‐Arandia, M., Díaz‐Perales, A. 2020. Group 1 allergens, transported by mold spores, induce asthma exacerbation in a mouse model. Allergy. DOI: 10.1111/all.14347