¿Cómo median los metales la fijación simbiótica de nitrógeno?


La fijación simbiótica de nitrógeno es una de las alternativas más prometedoras e inmediatas al abuso de fertilizantes nitrogenados para mejorar la nutrición vegetal. En el corazón de este proceso están una serie de metaloproteínas que catalizan y suministran la energía necesaria para la conversión de nitrógeno atmosférico en amonio, la retirada de los radicales libres producidos en este proceso, y la creación de las condiciones microaeróbicas necesaria para estas reacciones. En leguminosas, los cofactores metálicos se entregan a determinadas bacterias (rizobios) endosimbióticas que habitan en el interior de células corticales en los nódulos de la raíz. Sin embargo, existe una prevalente baja disponibilidad de oligoelementos metálicos en la mayoría de los tipos de suelo, lo que resulta en una amplia distribución de la deficiencia en los mismos en los cultivos y en una tasa de fijación de nitrógeno también reducida. Por ello, se están llevando a cabo renovados esfuerzos para identificar los mecanismos que dirigen el transporte de metales desde el suelo a los rizobios endosimbióticos y para determinar cómo se usan. Estos esfuerzos están facilitados por las mejoras en herramientas de biología molecular en leguminosas (secuenciación de genomas, colección de mutantes y métodos de transformación), además de sistemas de visualización de metales de última generación.



Publicación Original:

González-Guerrero, M; Matthiadis, A; Sáez, Á; Long, TA. 2014. "Fixating on metals: New insights into the role of metals in nodulation and symbiotic nitrogen fixation". Frontiers in Plant Science. DOI: 10.3389/fpls.2014.00045".

 

Imprimir