Descontaminar con árboles
La fitorremediación es una tecnología descontaminante innovadora, que se basa en las capacidades únicas de ciertas plantas para extraer y metabolizar contaminantes. Los chopos y otros árboles utilizados en plantaciones intensivas de ciclo corto destacan por sus capacidad descontaminante. Si se manejan adecuadamente, estos árboles pueden proporcionar beneficios adicionales que contribuyen positivamente a la percepción social del proceso remediador y al abaratamiento de sus costes. Este artículo revisa nuestro conocimiento actual sobre los mecanismos con que las plantas se enfrentan a la contaminación, haciendo especial referencia a las investigaciones en árboles. La aplicación de tecnologías moleculares “high-throughput” nos está permitiendo descifrar el destino metabólico de los contaminantes, incluyendo las complejas interacciones que establecen los árboles con sus comunidades endofíticas y rizosféricas. También se discute el potencial que ofrecen la inoculación microbiana y la transformación genética, dos estrategias que se han aplicado con éxito en condiciones de campo. El uso de plantaciones arbóreas para la restauración de emplazamientos contaminados se adecua perfectamente a los paradigmas ambientales actuales.
Publicación Original:
Gomez, L., Contreras, A., Bolonio, D., Quintana, J., Oñate-Sanchez, L., Merino, I. 2019. Phytoremediation with trees, in: Advances in Botanical Research. Academic Press. DOI: 10.1016/bs.abr.2018.11.010