La diversidad genética de las poblaciones de mamíferos un factor clave en la emergencia de epidemias del virus de la rabia


El virus de la rabia (RABV) es un parasito zoonótico distribuido por todo el mundo. RABV mantiene ciclos de transmisión entre individuos en varias especies de mamíferos dentro de los órdenes Carnivora y Quiroptera, que actúan como reservorios del virus. Desde estos reservorios y a través de eventos de salto de huésped, RABV infecta a numerosas especies de mamíferos (incluyendo humanos), en las cuales no puede transmitirse. Los síntomas causados por RABV, que pueden conducir a la muerte del huésped, y la dificultad para erradicarlo de las poblaciones de los huéspedes reservorio hacen de este virus un problema para el mantenimiento de la fauna silvestre y un peligro para la salud humana. De hecho, RABV causa alrededor de 60,000 muertes al año. A pesar de la importancia del virus de la rabia, se sabe muy poco sobre los factores que determinan la evolución de este virus y la frecuencia con que salta de huésped. Se ha propuesto que esta frecuencia depende de la diversidad genética de la población del virus en el huésped reservorio, pero no existe soporte experimental para esta teoría. Un grupo de investigadores coordinados por el Dr. Israel Pagán ha analizado cómo diferentes factores ecológicos afectan a la diversidad genética de las poblaciones de RABV y a la frecuencia con que este virus salta de huésped. Entre estos factores ecológicos, el estudio considera la diversidad genética de la población del huésped, el tamaño y densidad de la población del huésped, el tamaño corporal del huésped en estado adulto, el área de distribución de la especie huésped, el área en la que se alimenta un individuo de la especie huésped, y el tiempo durante el que han co-evolucionado el huésped y el virus. Los resultados indican que una mayor diversidad genética en la población de huésped aumenta la diversidad genética de la población de RABV y también la frecuencia de saltos de huésped del virus. Mientras, el resto de factores ecológicos considerados tienen un efecto menor tanto en la diversidad genética como en la frecuencia de salto de huésped de RABV. Por tanto, este estudio contribuye a entender los factores que determinan la emergencia de epidemias del virus de la rabia, y abre la posibilidad de desarrollar modelos estadísticos que permitan predecir las condiciones que favorecen dichas epidemias.

zoom
Ejemplar de murciélago grande marrón (Eptesicus fuscus), huésped reservorio del virus de la rabia.



Publicación Original:

Rodríguez-Nevado, C; Lam, TTY; Holmes, EC; Pagán, I. 2018. "The impact of host genetic diversity on virus evolution and emergence". Ecology Letters. DOI: 10.1111/ele.12890".

 

Imprimir