Investigadores del CBGP explican cómo caracterizar las respuestas inmunes en plantas provocadas por moléculas de la pared celular
Investigadores del CBGP del grupo de
Inmunidad Innata de las Plantas y Resistencia a Hongos Necrótrofos han publicado un capítulo en el libro “Plant Pattern Recognition Receptors” (“Receptores de Reconocimiento de Patrones de Plantas”) de la editorial Springer Protocols. Este volumen, perteneciente a la exitosa serie “Methods in Molecular Biology” (“Métodos en Biología Molecular”) incluye protocolos en técnicas incluyen el aislamiento de MAMPs de diversos microorganismos, identificación de PRRs de diferentes especies vegetales, unión de MAMPs-PRRs y análisis de una serie de respuestas de señalización usando herramientas bioquímicas, celulares, genéticas y bioinformáticas.El capítulo se titula “Characterization of Plant Cell Wall Damage-Associated Molecular Patterns Regulating Immune Responses” (“Caracterización de las Respuestas Inmunes en Plantas Provocadas por Moléculas de la Pared Celular”). La pared celular de las plantas es la primera barrera defensiva que los patógenos deben superar para colonizarlas con éxito. Se trata de una estructura dinámica que regula mecanismos de defensa, tanto constitutivos como inducibles. Además, la pared celular es una fuente potencial de un conjunto de moléculas denominadas DAMPs (“Damage-Associated Molecular Patterns”), que son moléculas de señalización que activan respuestas inmunes. Hasta el momento, sólo se han caracterizado algunas de estas moléculas, como los ácidos oligogalacturónicos. Para identificar nuevos DAMP derivados de la pared celular, se obtuvieron diferentes fracciones de la misma y se probó su capacidad para desencadenar respuestas inmunes. Para ello se utilizó un sistema sensor de calcio, que permite evaluar las primeras respuestas que percibe la planta al ser atacada por un patógeno. Para identificar las estructuras DAMPs activas presentes en estas fracciones, se llevo a cabo un análisis glicómico. Se trata de una tecnología que utiliza un amplio y variado grupo de anticuerpos monoclonales (155) contra ligandos específicos de los carbohidratos que componen la pared. Los métodos descritos en este trabajo se usan junto con diversos ensayos bioquímicos para identificar y purificar nuevos DAMP de la pared celular de plantas.