Luces y Sombras de la Poliploidía en Plantas
Se ha sugerido que la poliploidía o duplicación genómica completa es una de las principales fuerzas evolutivas en las plantas. Así, la poliploidía está implicada en la especiación y biodiversificación, proporcionando nuevas combinaciones genéticas en las poblaciones naturales para favorecer la evolución y aumentar la complejidad del organismo. A menudo produce un mayor vigor de crecimiento y mejor adaptación a entornos adversos, lo que confiere ventajas evolutivas a las plantas. Estas ventajas también se han incorporado en los programas de mejora de los cultivos. Así, muchos cultivos tetraploides muestran una mayor tolerancia al estrés, aunque los mecanismos fisiológicos, celulares y moleculares que subyacen en estas diferentes capacidades de adaptación están poco caracterizadas.
En esta revisión, analizamos y discutimos las ventajas e inconvenientes asociadas a la poliploidía, resumiendo los últimos avances realizados en no sólo en variedades poliploides de Arabidopsis, sino también en otras especies de interés agronómico.
Estado cromosómico en el género Arabidopsis tras los procesos de poliploidización. A. arenosa y A. thaliana existen tanto como diploides como autotetraploids. El alopoliploide A. suecica está formado por la hibridación entre A. thaliana y A. arenosa. Se indican los mecanismos que dan lugar a autotetraploides y alotetraploides. Otros miembros de este género que no se muestran, también sufren poliploidización. Así, los autotetraploides de A. lyrata son frecuentes y A. kamchatica se ha originado por múltiples sucesos de alopoliploidización entre A. halleri and A. lyrata. La figura también indica el estado de los tejidos endorreplicativos, producidos por endociclos asociados a desarrollo. El proceso endorreplicativo no sólo ocurre durante el desarrollo en A. thaliana, sino también en A. suecica y A. arenosa.