Evaluación de la investigación atendiendo a éxitos infrecuentes
Las políticas científicas competitivas deben basarse en indicadores del rendimiento de la investigación y del progreso científico porque no se pueden diseñar políticas de producción de lo que no se puede medir. Aunque esto no ofrece dudas, la mayor parte de los indicadores de producción científica utilizados por los gobiernos no miden correctamente el progreso científico. Porque mientras el progreso científico se basa en éxitos poco frecuentes, la mayor parte de los indicadores se basan en el recuento de publicaciones que se hacen con alta frecuencia.
Este estudio discute la forma de estimar el progreso científico por métodos fiables y estadísticamente sólidos. Su desarrollo se basa en un estudio de caso: la comparación de Europa y Estados Unidos, atendiendo a los Premios Nobel y a los trabajos altamente citados. También se describe que la supuesta “paradoja europea” que inspira la política científica en Europa es un gran error generado por el uso de indicadores científicos equivocados.
Publicación Original:
Rodríguez-Navarro, A. 2015. "Research assessment based on infrequent achievements: A comparison of the United States and Europe in terms of highly cited papers and Nobel Prizes". Journal of the Association for Information Science and Technology. DOI: 10.1002/asi.23412".