Relación genética entre vides silvestres y cultivadas en España
La vid es una planta que ha sido domesticada en respuesta a las necesidades humanas a lo largo de muchos años con el fin de obtener los mejores frutos posibles. La teoría dominante de la domesticación de la vid es que tuvo lugar en la región Transcaucasica y se extendió por toda la cuenca Mediterránea, aunque también se considera que pudo haber eventos independientes de domesticación a lo largo de su área de distribución.
La vid silvestre,
Los investigadores del INIA-CBGP junto con otras instituciones han encontrado poblaciones de vides silvestres localizadas en cuencas de rivera y en zonas costeras en España. Las consecuencias de la convivencia en el hábitat natural de las poblaciones de vid silvestre, variedades cultivadas y Vitis americanas introducidas en los viñedos como portainjertos, permitieron identificar unos pocos individuos silvestres que eran escapes de cultivo e híbridos con variedades cultivadas. En cualquier caso la relación entre ambos grupos (cultivado-silvestre) parece un fenómeno factible pero infrecuente. Por ello, las plantas analizadas se estima que son genuinos representantes de la vid silvestre española.
La relación genética entre las poblaciones de vid silvestres y variedades autóctonas españolas sugieren una mayor contribución genética de las poblaciones silvestres del sur de la Península en las variedades autóctonas españolas. Por lo tanto, es posible, que al contrario de lo establecido por la teoría dominante sobre el origen de la domesticación de la vid, muchas de las variedades de la península ibérica y de otros países europeos tengan un origen local. Estos resultados son de gran interés para demostrar la tipicidad de nuestras variedades y de nuestros vinos que es uno de los componentes diferenciales de nuestra producción vitivinícola.
Publicación Original:
de Andrés, M.T.; Benito, A.; Perez-Rivera, G.; Ocete, R.; Lopez, M.A.; Gaforio, L.; Muñoz, G.; Cabello, F.; Martínez-Zapater, J.M.; Arroyo-Garcia, R. 2012. "Genetic diversity of wild grapevine populations in Spain and their genetic relationship with cultivated grapevines". Molecular Ecology. 21(4):800-816.