Análisis filogenéticos revelan el origen y las rutas de dispersión de la epidemia de VIH-1B en el caribe y centroamérica
El Caribe y Centroamérica son regiones de gran importancia en la epidemiologia y la historia evolutiva del subtipo B de VIH-1, el subtipo mas prevalente en gran numero de países. Ambas regiones están entre las que registran una mayor prevalencia del virus a nivel mundial, y además se cree que VIH-1B se originó en el Caribe (concretamente en Haití) en los 60. A pesar de ello, se conoce muy poco sobre la dispersión y evolución del virus en estas dos zonas geográficas. La migración es uno de los procesos que determinan la estructura genética de las poblaciones de virus. Por tanto, la reconstrucción de los patrones de migración de VIH-1B en El Caribe y Centroamérica contribuye a determinar que factores influyen no solo en la dispersión sino también en la evolución del virus, lo que puede ayudar a reducir su prevalencia. En este trabajo se ha investigado la dinámica espacio-temporal de VIH-1B en El Caribe y Centroamérica usando métodos filogenéticos avanzados; lo que ha permitido inferir el año de introducción y la estructura genética espacial de HIV-1B en estas regiones, así como los patrones de migración del virus. Las reconstrucciones filogenéticas revelan que en ambas regiones la mayoría de la variabilidad del virus se generó desde los años 80, por tanto más recientemente de lo que se creía. También indican que el virus se diseminó en el Caribe desde Puerto Rico y Antigua, y no desde Haití como se asumía previamente. Estos dos países actúan como nexo de unión entre dos áreas de dispersión del VIH-1B claramente diferenciadas: las Antillas Mayores (mayormente de cultura hispana), y las Antillas Menores (mayormente de cultura anglosajona). Estos resultados resaltan el papel central de las barreras geográficas y de los movimientos de personas entre países culturalmente relacionados en la dispersión del VIH-1B. Los mismos factores determinan la dispersión del virus en Centroamérica. En las dos regiones analizadas, la población de VIH-1B se estructuró en función del país de origen, y la diversidad genética en cada país se correlacionó con la prevalencia del virus. Esto sugiere que VIH-1B ha evolucionado principalmente por deriva genética. Por tanto, este trabajo aporta información novedosa sobre el papel que la geografía y la emigración de personas tienen en la evolución y la dispersión de VIH-1B en América.
Publicación Original:
Pagán, I; Holguín, A. 2013. "Reconstructing the timing and dispersion routes of HIV-1 subtype B epidemics in the Caribbean and Central America: a phylogenetic story". PLoS One. DOI: 10.1371/journal.pone.0069218".