Leading scientific and innovative business associations call together to put R&D&I at the heart of the country's strategy

The announcement is made in light of the recent approval of the preliminary draft of the Spanish government’s budget which announces an investment of more than five billion euros in science.
The signatories demand a national pact that includes long-term strategies aimed at promoting frontier science and business innovation.
The document aims to add and provide strategic solutions to the recent Pact for Science and Innovation that the Government has just announced

 

October 28, 2020. SOMMa, ASEICA and AseBio, entities that together account for almost ten thousand researchers across the public and private sector, dozens of research centres and nearly 300 leading Spanish companies in the biotechnology sector, join their voices to urge the political class to transform the country. More than 40 organisations supporting stronger support for science and innovation have signed a document that calls for Spain to reach and exceed 2.5% investment in R&D by 2027 and radically change its current economic model.

 

The signatories consider this is a crucial moment of putting R&D at the centre of Spain’s future strategy for a sustainable and resilient recovery. It is a unique window of opportunity presented by yesterday’s preliminary draft of the state’s new general budget, the European Reconstruction Plan, the "Green Deal" and the missions of the new Horizon Europe Framework Program of the European Union.

 

Furthermore, the public has been able to grasp the need to have a solid research capacity for the challenges we are currently facing. Despite this, Spain invests just 1.24% of its GDP in R&D, a figure much lower than the EU average (2.12%), and far from countries such as Germany, Denmark or Austria (around 3%).

 

The call for action proposes a broad range of administrative and legal recommendations, as well as the implementation of strategic actions so that science and innovation act as the engines for the recovery of the country. The transformation of the economic model would counterbalance the dependence of sectors heavily affected by the current pandemic, giving Spain new opportunities and a stronger position for the future. Crystallizing the great Spanish potential in R&D would lay the foundations for a solid recovery through a sustainable, competitive economic model based on providing high added value.

 

“The current context has abruptly exposed the shortcomings of our economic model. Spain is thought to be one of the advanced economies most affected by the pandemic, making it essential to change the foundations of our economic model before we can regrow. This is a turning point which we cannot back away from, as it is only through a new economic model that we can ensure the future of Spain. Taking urgent action through the state’s general budget is just the starting point. A state pact for R&D is necessary now more than ever." Luis Serrano, president of SOMMa and director of the Centre for Genomic Regulation.

 

“Covid-19 has revealed what we have been warning for a long time: the urgent need to invest in science and innovation to ensure the health of our citizens and to develop an economy based on knowledge, not entertainment. We must take the bull by the horns: we need stable long-term plans and short-term solutions to meet these challenges. Let's say it once again: research is not a luxury, it is the only way we have to ensure the health and quality of life of our fellow citizens. And this does not depend on ideologies, it is a project that cuts across all divides”. Xosé Bustelo, President of ASEICA.

 

“This appeal to our political representatives, to the administration and to society itself, is nothing but a joint demand for a long-term strategy that promotes science and innovation in our country and places them at the heart of its strategy. Innovative companies and entities are committed to this effort if we have an adequate and stable framework that allows us to work collaboratively with the rest of the agents of the R & D & I ecosystem and thus contribute to the transformation of our production model. " Ion Arocena, CEO of AseBio.

 

The appeal led by SOMMa, ASEICA and AseBio centres around three groups of measures, the first of which focuses on the strengthening of basic and translational frontier science. The signatories demand a simplification of expense management and associated bureaucracy, an increase and optimization of investment, new talent recruitment programs, and mechanisms that favour the stability of research projects promoted by public organizations.

 

The second tier of recommendations propose measures that strengthen innovation and promote the transition to a sustainable economy with high added value. It is proposed to promote public-private cooperation and innovative business fabric, as well as the creation of a patronage-fundraising law. It also calls for a need to undertake a profound reform of the aid model for business R&D and a legal framework that minimizes uncertainties and provides stability and security to the R&D system.

 

Finally, the third tier of recommendations call for new mechanisms to increase synergies between the academic and business sectors. Key to this will be the development of a long-term national strategy that includes the autonomous communities, increasing the capacity to transfer the knowledge of universities and research institutes into innovative solutions and the creation of new technology-based companies. Finally, the signatories appeal to cultivate the value of science as a reference for citizenship, the business community and political action.


Descarga aquí el documento íntegro:
Por una Estrategia a Largo Plazo por la Ciencia y la Innovación en España


Contacto Comunicación: AseBio/SOMMa/ASEICA
AseBio- Teresa Salcedo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Telf.: 687.667.840
SOMMa- Karel De Pourcq: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Telf.: 678 944 990
ASEICA- Pablo Martín: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Telf: 679 467 933

 


PROMOTORES:

Alianza Severo Ochoa - María de Maeztu - SOMMa
https://somma.es/
SOMMa es la alianza de los centros y unidades de investigación Severo Ochoa y María de Maeztu, una a transversal e interdisciplinar con entidades de investigación básica y aplicada de todos los ámbitos del conocimiento. Desde su fundación en 2018, SOMMa ha trabajado en favor de la potenciación de la investigación en España, abogando por una ciencia y una I+D+I fuertes.

Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer - ASEICA
https://www.aseica.es/
ASEICA agrupa a más de 800 investigadores líderes en el campo del cáncer y su objetivo es reivindicar la importancia de la investigación para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes oncológicos, así como para el desarrollo económico del país. Con una perspectiva traslacional, ASEICA es punto de encuentro entre investigadores básicos y clínicos con el fin último de hallar las mejores soluciones para el abordaje de la enfermedad.

Asociación Española de Bioempresas - AseBio
https://www.asebio.com/
ASEBIO agrupa y representa los intereses de empresas, asociaciones, universidades y centros de investigación que desarrollan actividades en el ámbito de la biotecnología.
ASEBIO trabaja por lograr cambios políticos y económicos en beneficio del sector de la biotecnología en España.


 

ENTIDADES FIRMANTES:

Asabys
https://asabys.com/
Asabys Partners es una firma de capital riesgo especializada en la inversión en tecnología sanitaria y en la industria farmacéutica.

Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas - AEPLA
http://www.aepla.es
AEPLA es la asociación que trabaja en representación de las empresas del sector fitosanitario en España.

Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana - QUIMACOVA
https://quimacova.org/
QUIMACOVA representa a las empresas de su sector en la Comunidad Valencia y ejerce un papel de interlocución con las instituciones.

Asociación Española Contra el Cáncer - AECC
https://www.aecc.es/es
La AECC integra a pacientes, familiares, colaboradores y profesionales que trabajan para reducir el impacto del cáncer y contribuir a la investigación contra el cáncer.

Asociación Española de la Economía Digital - Adigital
https://www.adigital.org/
Adigital es una amplia organización empresarial compuesta por más de 500 empresas que trabaja por la digitalización de la economía española.

Asociación Española de Leguminosas - AEL
https://www.leguminosas.es/
La AEL contribuye a coordinar la investigación con el sector agrícola español, promoviendo el diálogo con los interlocutores sociales involucrados.

Asociación Española de Startups
https://asociacionstartups.es/
La Asociación Española de Startups trabaja por mejorar la regulación y por un marco más favorable para crear y fomentar el crecimiento de startups en España y Europa.

Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones - AMETIC
https://ametic.es/es
AMETIC trabaja por facilitar una política económica y un entorno legislativo que faciliten el desarrollo y buena utilización de las tecnologías digitales.

Asociación Nacional de Investigadores Hospitalarios - ANIH
http://www.anih-es.org/
La ANIH asocia investigadores de hospitales y centros de investigación y tiene por objetivo representar los intereses de dicha comunidad a nivel nacional.

Asociación Nacional de Obtentores Vegetales - Anove
https://www.anove.es/
Anove agrupa empresas y centros públicos en dedicados a la generación de valor añadido en el sector agroalimentario a través de la I+D+I.

Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción ASEBIR
https://asebir.com/ 
ASEBIR aglutina a cerca de 1200 profesionales de la biología de la reproducción, ya sea en aplicación clínica, repro-ducción asistida o investigación básica o aplicada.

Associació Catalana de Comunicació Científica - ACCC
https://www.accc.cat/
La ACCC agrupa profesionales de la ciencia y la comunicación en el ámbito catalán, enfocándose a la comunicación de la ciencia y su impacto en la sociedad.

Associació Catalana d'Entitats de Recerca - ACER
https://www.acer-catalunya.org/
ACER aglutina a instituciones catalanas involucradas en investigación, trabajando para ayudar a definir las prioridades de la política científica y la investigación.

Bioval
http://www.bioval.org/
BIOVAL es el clúster BIO de la Comunidad Valenciana que agrupa a empresas, centros tecnológicos, centros de investigación, universidades y otros.

Catalonia Bio & Health Tech - CataloniaBio & HT
https://cataloniabioht.org
CataloniaBio & HT es una asociación formada por más de 160 empresas y entes en el ámbito del conocimiento y la I+D+I en salud y ciencias de la vida en Cataluña.

Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria - Fenin
https://www.fenin.es/
Fenin representa a las empresas de su sector, coordinando y defendiendo sus intereses y representándolas ante autoridades locales, autonómicas y estatales.

Federación Española de Enfermedades Neuromusculares - Federación ASEM
https://www.asem-esp.org/
Federación ASEM agrupa 27 entidades de pacientes de enfermedades neuromusculares, trabajando por su calidad de vida, y por promover la investigación.

Fundación Antama
http://fundacionantama.org/
La Fundación Antama promueve y potencia las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura y al medio ambiente, así como el conocimiento en tales ámbitos.

Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología - Fundación ECO
https://fundacioneco.es/
La Fundación ECO agrupa oncólogos españoles con objeto de analizar y mejorar la especialidad, debatiendo aspectos de docencia, investigación y atención al paciente.

Fundación Tecnología y Salud
http://www.fundaciontecnologiaysalud.es/
La Fundación Tecnología y Salud tiene por objeto contribuir a la salud de la ciudadanía dando a conocer los beneficios que ofrece la Tecnología Sanitaria.

IN Vivo Capital
https://invivo.capital/
IN Vivo Capital es un fondo de capital riesgo especializado en proyectos tempranos en biotecnología, dispositivos médicos y sanidad digital.

Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior – RAICEX
https://raicex.wordpress.com/acerca-de/
RAICEX representa a 18 asociaciones de científicos españoles en el extranjero, en los cinco continentes, y que reú-nen a más de 4000 investigadores.

Sociedad Española de Arcillas - SEA
https://sea-arcillas.es/
La SEA aglutina a los investigadores españoles en arcillas, facilitando su conexión con otros grupos nacionales e nacionales de disciplinas relacionadas.

Sociedad Española de Biología Celular - SEBC
http://www.sebc.es/
La SEBC se coordina las actividades investigadoras y docentes entorno a la Biología Molecular, así como también visibiliza y promociona esta área de conocimiento.

Sociedad Española de Biología del Desarrollo - SEBD
https://sebd.es/
La SEBD tiene como fin promocionar y difundir los conocimientos desarrollados en biología del desarrollo, así como la promoción y difusión de su impacto.

Sociedad Española de Biología Evolutiva - SESBE
https://sesbe.org/
La SESBE promueve y difunde la biología evolutiva a nivel científico, tecnológico y aplicado, así como a la promoción cultural y divulgación de esta disciplina.

Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular - SEBBM
https://www.sebbm.es/
La SEBBM cuenta con más de 3700 socios, coordinando la actividad relacionada con el campo de la Bioquímica y Biología Molecular.

Sociedad Española de Biotecnología – SEBiot
https://sebiot.org/
SEBiot es una entidad que tiene por finalidad principal el promover en España el desarrollo de la Biotecnología en todas sus ramas y actividades.

Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio - SECAL
https://secal.es/
La actividad de SECALse enmarca en el ámbito de la racionalización y mejora del uso de animales de laboratorio, al servicio de la salud humana y animal.

Sociedad Española de Genética - SEG
http://www.segenetica.es
La SEG promueve y difunde la investigación genética en España, dando un espacio para discusiones relevantes para su comunidad profesional y la sociedad en general.

Sociedad Española del Glaucoma - SEG
https://www.sociedadglaucoma.com/
SEG es una entidad que trabaja en la promoción y divulgación del conocimiento sobre el glaucoma, y velar por la rigurosidad de la información disponible.

Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia - SEHH
https://www.sehh.es/
La SEHH integra a más de 2500 profesionales y vela por el buen desarrollo de la especialidad, y elevando su nivel profesional, docente e investigador.

Sociedad Española de Inmunología – SEI
https://www.inmunologia.org/
La SEI tiene por objetivos fundamentales el desarrollo y avance de la inmunología, la formación, el contacto entre sus asociados y la defensa de sus intereses científicos.

Sociedad Española de Métodos Numéricos en Ingeniería
http://www.cimne.com/semni
SEMNI agrupa a investigadores universitarios, profesionales, empresas e instituciones interesados en los desarrollos y las aplicaciones prácticas de los métodos numéricos.

Sociedad Española de Neurociencia - SENC
https://www.senc.es/
La SENC reúne a profesionales de la neurociencia en España promoviendo la educación, el conocimiento y la comunicación de las neurociencias y áreas afines.

Sociedad Española de Oncología Médica - SEOM
https://seom.org/
La SEOM es una sociedad científica constituida por más de 2800 profesionales de la oncología, en pro de la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer.

Sociedad Española de Oncología Radioterápica - SEOR
https://seor.es
La SEOR agrupa a más de 1000 especialistas cuya actividad se centra en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades mediante radiaciones ionizantes.

Sociedad Española de Psicología Experimental
https://websepex.com/
SEPEX promueve la investigación y diseminación de avances de la psicología experimental, siendo nexo con organizaciones nacionales e internacionales afines.

Sociedad Española de Química Terapéutica - SEQT
https://www.seqt.org
La SEQT engloba a profesionales, empresas y organismos activos en la I+D Farmacéutica Española, promoviendo el desarrollo de la química terapéutica.

Sociedad Española de Terapia Génica y Celular
https://www.setgyc.es/
La SETGyC aglutina y representa a científicos y profesionales de la salud con interés en las terapias génicas y celula-res.

Society of Spanish Researchers in the UK  - SRUK/CERU
https://sruk.org.uk/
SRUK/CERU promueve la comunicación entre investigadores españoles en el Reino Unido promoviendo una red para el intercambio de experiencias vitales y profesionales.


Print